Por: Iván Hernández, IMT
Hasta hace algunos años dentro del sector financiero, los pagos y las transacciones solo se podían efectuar por medio de efectivo o alguna tarjeta bancaria, ya sea crédito o débito. Sin embargo, la sociedad ha cambiado y a nivel global la economía se ha ido transformando de forma radical, haciendo que nuevas modalidades de pago se posicionen con fuerza.
En la actualidad, los pagos digitales a través de diferentes plataformas web han aumentado, esto se debe en gran medida a la digitalización de la banca y la evolución de las aplicaciones fintech, denotando comodidad, rapidez y seguridad.
El término fintech, que es la contracción de las palabras finance y technology, se refiere a la tendencia de implementar tecnologías digitales para optimizar actividades de la industria financiera, las cuales permiten prestar servicios de forma diferente a la banca tradicional.
Dentro del sector turístico, el impulso de la digitalización ha permitido a las aplicaciones fintech construir una conexión funcional y redituable con el mercado móvil, ya que más del 60% de la facturación anual de este sector, es resultado de la interacción de esta tecnología con el comercio electrónico, según datos de Adjust 2022. Asimismo, a nivel mundial, el número de descargas de apps fintech, así como el número de inicio de sesión registraron un alza del 34 y 53 por ciento respectivamente, año tras año.
Al respecto, Rocket Lab, compañía especializada en publicidad digital, comparte algunas tendencias que permitirán mejorar el rendimiento, fidelización y rentabilidad de las Fintech, y a la par, impulsar el sector turístico:
Las aplicaciones fintech permiten a los usuarios transferir dinero de forma segura entre cuentas y autorizar pagos en línea directamente desde las apps. Con dicha solución se tendrán transacciones exitosas, realizar movimientos bancarios en cuestión de minutos y cero contracargos, protegiéndolos de movimientos fraudulentos al eliminar intermediarios; estas soluciones también benefician a las apps de viaje y hospedaje.
Para los cuentahabientes es relevante contar con diversos métodos y planes de pago contactless, evitando así, que los usuarios abandonen la aplicación al encontrar su método de pago preferido. Con cualidades in-app como facilidad de uso y acceso directo a su dinero, es posible mejorar la experiencia del usuario y realizar la compra de viajes desde la palma de sus manos.
Un buen ejemplo de ello es ofrecer un plan de pagos donde el usuario pueda revisar el avance de su meta vacacional. Método que servirá no sólo para incrementar el uso de las apps, sino para acelerar la reactivación económica en el turismo.
Las instituciones financieras utilizan la información de los usuarios para proporcionar un mejor apoyo y servicio a sus clientes; está misma solución es lo que la tecnología fintech ofrece. El análisis de comportamiento, datos históricos y el reconocimiento de patrones es primordial para estas aplicaciones, combinando herramientas de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial.
Esto incluso abre la posibilidad de brindar servicios automatizados a través de chatbots, ofreciendo soporte en todas las interacciones relacionadas con las acciones financieras, desde el manejo de la información hasta el pago de servicios. Con esta información será posible ofrecerle al usuario el viaje que desea en el momento que lo necesite.
Para garantizar una infraestructura de ciberseguridad dentro de las fintech es necesario implementar un sistema de cifrado de datos, evitando la fuga o clonación de información, así como el uso de sistemas de seguridad perimetral para contar con aplicaciones móviles más seguras.
Así cuando se produzca algún error, esté podrá analizarse y detenerse a tiempo, considerándolo un incidente aislado, fácil de rastrear y remediar.
Hoy los usuarios se sienten cómodos con las compras a través del teléfono móvil, desde productos esenciales como comestibles, electrodomésticos, hasta servicios como viajes y hospedaje. Por ello, los pagos sin contacto in-app y la banca móvil son las nuevas herramientas para ayudar a las personas a cuidar su salud financiera y agilizar procesos.
Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...