Por: Iván Hernández, IMT
Pese a la incertidumbre económica, la segunda mitad de 2023 ha ido en ascenso en materia de atracción y retención de talento. De acuerdo con los resultados del estudio “Intención de Contratación para el segundo semestre de 2023”, realizado por Pandepé, las empresas mexicanas han mostrado un alto nivel de contratación en los primeros meses del año y se espera que esta tendencia continúe, ya que el 89% de ellas prevé seguir reclutando.
Sin embargo, esta previsión optimista se explica principalmente por un aumento en la rotación laboral. De hecho, el 61% de las empresas mexicanas, de prácticamente todos los sectores, han experimentado un alto porcentaje de rotación en los últimos 12 meses, lo cual representa un desafío importante que se debe analizar junto con la escasez de talento.
“Se dibuja un panorama retador para las organizaciones, dónde los equipos de RRHH deben apuntalar la gestión de los colaboradores para crear entornos más comprometidos y felices. De este modo, revertir la fuga y escasez de talento deben ser parte de las prioridades para que las compañías puedan garantizar la rentabilidad y continuidad de su negocio a corto y mediano plazo”, explica Haydeé Jaime López, Especialista en Comunicación de Pandapé.
Asimismo, las estrategias de Employer Branding cobran cada vez más importancia, ya que permiten a las empresas destacar y fortalecer su reputación como empleadores confiables. Esto implica desarrollar una imagen de marca, comunicar de manera efectiva los valores y la cultura corporativa, así como establecer una conexión emocional con los candidatos potenciales. Las empresas que invierten en Employer Branding tienen mayores posibilidades de atraer a los mejores talentos y construir equipos de alto rendimiento.
La digitalización de los RRHH es una realidad y es necesaria, ya que además de optimizar procesos y ayudar a disminuir la rotación en un 50%, permite a los departamentos del sector a analizar y generar data valiosa con encuestas de satisfacción, evaluaciones de desempeño, diagnósticos y comunicación efectiva.
Con todo ello pueden surgir las estrategias indicadas para conseguir colaboradores más felices no sólo en lo personal, sino también en lo laboral, en un contexto en el que en ciertas ocasiones la remuneración económica pasa a segundo plano para un colaborador si se cuenta con un entorno agradable.
Por ello, es fundamental trabajar de la mano de la tecnología, la cual se posiciona como una vía para aprovechar al máximo las oportunidades de este entorno dinámico que marcará la segunda mitad de 2023.
En definitiva, la previsión de contratación positiva refleja la confianza en el desarrollo económico del país y la voluntad de las empresas de invertir en su crecimiento y expansión. Por todo ello, es fundamental que las empresas continúen adaptándose a las demandas del mercado laboral y mejoren sus estrategias de atracción y retención de talento.
Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...
Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...
Isaac Manjarrez y Ángel González, Asesores Telefónicos en Atento site Tollocan, nos relatan su experiencia al integrarse a la empresa mediante el programa “Incluyendo Talentos”, donde han encontrado un entorno inclusivo que impulsa su crecimiento. En esta conversación, comparten cómo las mejoras en infraestructura y tecnología han facilitado su labor diaria, los desafíos que han ...
Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y relevantes. Su adopción ya no es una iniciativa aislada dentro del ámbito tecnológico, sino una estrategia integral que impacta todas las áreas del negocio: desde la operación y el servicio al cliente, hasta la toma ...