Por: Iván Hernández, IMT
Pese a la incertidumbre económica, la segunda mitad de 2023 ha ido en ascenso en materia de atracción y retención de talento. De acuerdo con los resultados del estudio “Intención de Contratación para el segundo semestre de 2023”, realizado por Pandepé, las empresas mexicanas han mostrado un alto nivel de contratación en los primeros meses del año y se espera que esta tendencia continúe, ya que el 89% de ellas prevé seguir reclutando.
Sin embargo, esta previsión optimista se explica principalmente por un aumento en la rotación laboral. De hecho, el 61% de las empresas mexicanas, de prácticamente todos los sectores, han experimentado un alto porcentaje de rotación en los últimos 12 meses, lo cual representa un desafío importante que se debe analizar junto con la escasez de talento.
“Se dibuja un panorama retador para las organizaciones, dónde los equipos de RRHH deben apuntalar la gestión de los colaboradores para crear entornos más comprometidos y felices. De este modo, revertir la fuga y escasez de talento deben ser parte de las prioridades para que las compañías puedan garantizar la rentabilidad y continuidad de su negocio a corto y mediano plazo”, explica Haydeé Jaime López, Especialista en Comunicación de Pandapé.
Asimismo, las estrategias de Employer Branding cobran cada vez más importancia, ya que permiten a las empresas destacar y fortalecer su reputación como empleadores confiables. Esto implica desarrollar una imagen de marca, comunicar de manera efectiva los valores y la cultura corporativa, así como establecer una conexión emocional con los candidatos potenciales. Las empresas que invierten en Employer Branding tienen mayores posibilidades de atraer a los mejores talentos y construir equipos de alto rendimiento.
La digitalización de los RRHH es una realidad y es necesaria, ya que además de optimizar procesos y ayudar a disminuir la rotación en un 50%, permite a los departamentos del sector a analizar y generar data valiosa con encuestas de satisfacción, evaluaciones de desempeño, diagnósticos y comunicación efectiva.
Con todo ello pueden surgir las estrategias indicadas para conseguir colaboradores más felices no sólo en lo personal, sino también en lo laboral, en un contexto en el que en ciertas ocasiones la remuneración económica pasa a segundo plano para un colaborador si se cuenta con un entorno agradable.
Por ello, es fundamental trabajar de la mano de la tecnología, la cual se posiciona como una vía para aprovechar al máximo las oportunidades de este entorno dinámico que marcará la segunda mitad de 2023.
En definitiva, la previsión de contratación positiva refleja la confianza en el desarrollo económico del país y la voluntad de las empresas de invertir en su crecimiento y expansión. Por todo ello, es fundamental que las empresas continúen adaptándose a las demandas del mercado laboral y mejoren sus estrategias de atracción y retención de talento.
Tras un ataque cibernético, por lo general hay algo más importante que la causa: la respuesta. Es entonces cuando se pone a prueba el liderazgo, se examinan los procesos, y la velocidad e integridad de la recuperación, como parte de la resiliencia general de los datos, se convierte en un factor diferenciador crucial para el ...
Una nueva investigación de Amazon Ads revela que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México se muestran optimistas sobre el impacto futuro de la IA en la publicidad para sus negocios. El estudio muestra que el 99% de los líderes de marketing de PyMEs creen que la IA en la publicidad ayudará a impulsar ...
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...