Customer Experience

Retos de negocio para México en 2024


Retos de negocio para México en 2024
Por: i.hernandez Publicada el: 1 . abril . 2024

Por: Lourdes Adame Goddard, IMT.

Incrementar la confianza en el Estado de derecho y aprovechar el flujo de inversión derivado del nearshoring son los principales retos que enfrentará nuestro país en 2024, así lo sostienen especialistas de KPMG.

De acuerdo con la 19 edición del estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG México, el 57% de las organizaciones en nuestro país prevé que la economía mantendrá el ritmo de crecimiento observado hasta el momento, destacando como principales retos el incrementar la confianza en el Estado de derecho para fomentar las inversiones (69%) y aprovechar el flujo de inversiones derivado del nearshoring (56%).

En este sentido, las empresas están viendo la necesidad de expandir su presencia nacional para contar con una ubicación estratégica que les permita aprovechar la dinámica del nearshoring, ubicándose Nuevo León en el primer lugar para este fin, seguido de la Ciudad de México, Jalisco y Querétaro.

“Hacia 2024, la alta dirección de las empresas está sopesando diversos factores con astucia y optimismo. Existe consciencia de los riesgos y desafíos latentes, pero reconociendo la vital importancia de identificar las oportunidades de crecimiento y consolidación existentes en el ambiente complejo actual. Este estudio será una herramienta muy útil para guiar la travesía empresarial en el cambiante panorama mexicano”, afirma Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica.

Por otro lado, el 54% de las organizaciones ha implementado un modelo operativo de teletrabajo acorde con la normatividad aplicable, y encontrado que el mayor desafío de este esquema es cumplir con requerimientos de ciberseguridad y protección de la información cada vez más exigentes, mientras que la aceleración de la transformación digital se posiciona como el beneficio más importante.

Sin embargo, los cambios y la disrupción constante también motivan a las empresas para reinventarse, enfocando sus estrategias de innovación en aumentar la productividad y las ventas, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la permanencia del negocio. Para ello, están destinando entre 2% y 5% de sus ingresos a proyectos de innovación.

“Mientras se diseñan las políticas monetarias para mantener la inflación bajo control, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas se vuelve imperativo. En este contexto, las empresas proyectan nuevas inversiones, lo que refleja su resiliencia en un panorama económico complejo”, señala Susana Galán, Socia de Precios de Transferencia de KPMG México.

Respecto a la innovación y transformación, entre los riesgos de negocio más mencionados, que podrían ocasionar impactos relevantes en la estrategia de las empresas, se encuentran: la inseguridad y falta de Estado de Derecho; la recesión económica local o global, cambios en las tendencias de consumo, nuevas regulaciones y perder o no atraer el talento necesario.

Por otro lado, en lo que respecta al tema ambiental, social y de gobernanza (ASG), el estudio reveló que los temas prioritarios en este sentido son: la seguridad y salud de los colaboradores, los derechos humanos, el impacto a la comunidad, la cadena de suministro, y la disponibilidad y calidad de agua.

“Contemplando la transición de riesgos empresariales de 2023 a 2024, se anticipa un panorama que demanda agilidad y visión estratégica. Es de notarse que se vislumbran oportunidades en medio de tendencias cambiantes a pesar de la percepción respecto al nivel de inseguridad y el Estado de Derecho”, concluye Gerardo Rojas, Socio Líder de Asesoría de KPMG México.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...

Customer Experience octubre . 27 . 2025

Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...