Customer Experience

Retos de negocio para México en 2024


Retos de negocio para México en 2024
Por: i.hernandez Publicada el: 1 . abril . 2024

Por: Lourdes Adame Goddard, IMT.

Incrementar la confianza en el Estado de derecho y aprovechar el flujo de inversión derivado del nearshoring son los principales retos que enfrentará nuestro país en 2024, así lo sostienen especialistas de KPMG.

De acuerdo con la 19 edición del estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG México, el 57% de las organizaciones en nuestro país prevé que la economía mantendrá el ritmo de crecimiento observado hasta el momento, destacando como principales retos el incrementar la confianza en el Estado de derecho para fomentar las inversiones (69%) y aprovechar el flujo de inversiones derivado del nearshoring (56%).

En este sentido, las empresas están viendo la necesidad de expandir su presencia nacional para contar con una ubicación estratégica que les permita aprovechar la dinámica del nearshoring, ubicándose Nuevo León en el primer lugar para este fin, seguido de la Ciudad de México, Jalisco y Querétaro.

“Hacia 2024, la alta dirección de las empresas está sopesando diversos factores con astucia y optimismo. Existe consciencia de los riesgos y desafíos latentes, pero reconociendo la vital importancia de identificar las oportunidades de crecimiento y consolidación existentes en el ambiente complejo actual. Este estudio será una herramienta muy útil para guiar la travesía empresarial en el cambiante panorama mexicano”, afirma Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado del Clúster de México y Centroamérica.

Por otro lado, el 54% de las organizaciones ha implementado un modelo operativo de teletrabajo acorde con la normatividad aplicable, y encontrado que el mayor desafío de este esquema es cumplir con requerimientos de ciberseguridad y protección de la información cada vez más exigentes, mientras que la aceleración de la transformación digital se posiciona como el beneficio más importante.

Sin embargo, los cambios y la disrupción constante también motivan a las empresas para reinventarse, enfocando sus estrategias de innovación en aumentar la productividad y las ventas, mejorar la experiencia del cliente y asegurar la permanencia del negocio. Para ello, están destinando entre 2% y 5% de sus ingresos a proyectos de innovación.

“Mientras se diseñan las políticas monetarias para mantener la inflación bajo control, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas se vuelve imperativo. En este contexto, las empresas proyectan nuevas inversiones, lo que refleja su resiliencia en un panorama económico complejo”, señala Susana Galán, Socia de Precios de Transferencia de KPMG México.

Respecto a la innovación y transformación, entre los riesgos de negocio más mencionados, que podrían ocasionar impactos relevantes en la estrategia de las empresas, se encuentran: la inseguridad y falta de Estado de Derecho; la recesión económica local o global, cambios en las tendencias de consumo, nuevas regulaciones y perder o no atraer el talento necesario.

Por otro lado, en lo que respecta al tema ambiental, social y de gobernanza (ASG), el estudio reveló que los temas prioritarios en este sentido son: la seguridad y salud de los colaboradores, los derechos humanos, el impacto a la comunidad, la cadena de suministro, y la disponibilidad y calidad de agua.

“Contemplando la transición de riesgos empresariales de 2023 a 2024, se anticipa un panorama que demanda agilidad y visión estratégica. Es de notarse que se vislumbran oportunidades en medio de tendencias cambiantes a pesar de la percepción respecto al nivel de inseguridad y el Estado de Derecho”, concluye Gerardo Rojas, Socio Líder de Asesoría de KPMG México.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 17 . 2025

La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...

Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...

Noticia destacada septiembre . 9 . 2025

Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue.  Por tal motivo se puede asegurar, que la ...