Por: Lourdes Adame Goddard, IMT
Este 2023, cientos de consumidores han acudido a todo tipo de eventos y experiencias como resultado de más de dos años de confinamiento, por lo que las empresas se encuentran en un alza en el consumo de momentos presenciales, además de observar un incremento en las ventas de distintos productos.
“En un mundo hipersaturado, los consumidores anhelan experiencias que no sólo los inspiren, sino que también les brinden un ‘valor social’ tangible. Ya no se trata de observar, ahora las personas quieren participar activamente y convertirse en protagonistas de la historia que las marcas cuentan. En este contexto, las empresas deben adoptar estratégicamente el ‘experiential marketing’ para forjar una conexión auténtica con sus audiencias en diversos escenarios”, considera Yusuf Laroussi, Vicepresidente de another, agencia de servicios de comunicación estratégica en América Latina.
Por su parte, Vanesa Balboa, Experiential Marketing Director de another, opina que el marketing de experiencias busca crear conexiones y emociones con los consumidores. “Cuando en nuestra agencia hemos realizado campañas basadas en experiencias, en más de una ocasión logramos que los sentimientos sean la primera relación con los productos de nuestros clientes, esto tiene un impacto bastante importante porque ligamos con vivencias genuinas y forjamos vínculos verdaderos”.
Los eventos en vivo, conciertos, lanzamientos de producto, seminarios, hasta la presencia de la marca en centros comerciales son los métodos que han llamado más la atención de los clientes. Según un informe de EventTrack, el 40% de los consumidores indicó que sentía más lealtad a la marca después de participar en una experiencia o interacción de marca, y el 91% tenía más probabilidades de comprar el producto o servicio.
Por otro lado, un informe de experiential marketing de Event Marketer encontró que 72% de los clientes ve positivamente a las marcas que brindan oportunidades y experiencias de contenido de calidad, mientras que el 74% dijo que participar en experiencias de marketing de eventos de marca, hizo que fuera más probable que compraran los productos promocionados.
Los expertos de another comparten algunos consejos que han desarrollado con sus equipos que se convirtieron en éxitos para distintas marcas, y que varios expertos en marketing podrían aplicar con la ayuda de una agencia para llevar sus eventos al siguiente nivel.
Los “pop ups” son un pilar del experiential marketing. Aunque requieren una planificación detallada, para los clientes parecen espontáneos y emocionantes. La limitada disponibilidad los hace irresistibles y fomenta la urgencia.
Crear momentos únicos, como contratar a una celebridad o algún influencer con miles de seguidores, traer a un líder en la industria, crear espacios que no se podrán repetir, y experiencias creadas por expertos en comunicación estratégica, pueden marcar la diferencia entre lo ordinario y un momento tan íntimo que se puede quedar en la mente de los consumidores, como presentar un producto nuevo e innovador hasta un servicio que refleje las necesidades de la sociedad actual.
Este tipo de experiencias colocan a los consumidores con los productos, es decir, los tratan de involucrar de manera orgánica a través de un testeo generando un live and style. Este tipo de involucramientos se obtienen a través momentos únicos, como una clase de cocina con chefs expertos donde las emociones y las funciones juegan un papel primordial con los productos o un viaje off road en las montañas, donde subirse a una bicicleta de montaña es la consecuencia de vivir un momento a través de los paisajes y veredas que involucran el viaje final de la marca.
Similar a los “pop ups”, las instalaciones en tiendas ofrecen experiencias inmersivas donde los clientes pueden interactuar con los productos. Desde juegos hasta oportunidades de fotos, estas instalaciones crean recuerdos duraderos.
Finalmente los expertos comparten que el experiential marketing ofrece la oportunidad de conectarse de manera auténtica y duradera con los consumidores. Aprovechar la emoción por los eventos y crear experiencias memorables que reflejan el estilo de la marca y objetivos, enriquece la relación con la audiencia.
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...