Por: Iván Hernández, IMT
La transformación digital es un fenómeno inminente y el sector financiero fue uno de los primeros en adoptarla con servicios de banca por Internet. En un contexto donde los ataques informáticos de ingeniería social y los hackeos intencionales se encuentran en aumento, contar con una infraestructura de red robusta se convierte en una necesidad crucial para las organizaciones proveedoras de servicios financieros.
Este “boom” digital de los servicios financieros y el giro definitivo en el comportamiento de los clientes bancarios, son las razones que hacen pensar, a la mayoría de los expertos, que las instituciones financieras deben aumentar su inversión en tecnología para los próximos años.
La confidencialidad, integridad, accesibilidad y disponibilidad son atributos de la información que se cuidan en todos los sectores, pero aún más en la industria financiera donde los datos son sensibles y de suma importancia para los usuarios. Es por esto que el manejo responsable de los mismos representa un compromiso transversal a todas las empresas que desarrollan actividades en el área. En este sentido, Furukawa Solutions, dentro de su portafolio Furukawa Connectivity Solutions, ofrece productos y soluciones orientados a garantizar la seguridad de las operaciones.
Ejemplo de ello, es que pueden aislar interferencias externas e internas gracias a su blindado, permitiendo contar con un canal completo robusto y protegido, además de tener soluciones disponibles a favor del medio ambiente, garantizando el desempeño y la sustentabilidad. También, estas soluciones facilitan el monitoreo de la capa física y permite la gestión de cada uno de los puertos de red.
Para asegurar una implementación exitosa sin poner en riesgo la continuidad de la actividad financiera, las soluciones más adecuadas son aquellas adaptables y escalables, independientemente de si se instalan en grandes bancos o pequeñas instituciones. Sin descuidar la problemática actual, donde el costo de la infraestructura es cada vez mayor, las soluciones deben estar concebidas para no requerir ningún tipo de mantenimiento, así, el gasto operacional disminuye considerablemente ahorrando intervenciones de red.
Asimismo, en términos de seguridad informática, con el crecimiento del Internet de las Cosas, IoT, y el auge del trabajo híbrido, los fraudes y ataques cibernéticos a entidades financieras aumentaron considerablemente. Las organizaciones comenzaron a construir un entorno que protege la información de los usuarios adoptando canales blindados. Por esta razón, la solución Datawave, permite la visualización de manera instantánea y remota del estado de los puertos y la actividad de los cables de conexión o patchcords.
El cuidado de la información financiera es un factor clave para la mirada de los clientes, por eso, para lograr una experiencia favorable, las soluciones más adecuadas son aquellas que comprenden la importancia de los datos y proveen la seguridad que la industria financiera requiere con los más altos estándares de calidad.
Es importante que las instituciones financieras cuenten con partners tecnológicos que le ofrezcan infraestructura robusta, tecnología de vanguardia, certificaciones internacionales y un departamento de ingeniería de soporte pre y post venta para constituir un valor para sus clientes y diferencial de las organizaciones con respecto a la competencia.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...