Capital Humano

Mundo del trabajo: productividad, flexibilidad e innovación


Mundo del trabajo: productividad, flexibilidad e innovación
Por: i.hernandez Publicada el: 4 . enero . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

A raíz de la pandemia, hubo diversos cuestionamientos sobre cómo sería el regreso a los espacios de trabajo; sin embargo, hoy la realidad es totalmente diferente y lo que muchos trabajadores anhelan es poder realizar todas o la mayoría de sus actividades laborales de forma híbrida o remota, esto con el objetivo de optimizar su tiempo y tener prácticamente su oficina en casa o más cerca de sus actividades diarias.

Hoy las interrogantes son otras, pero sin duda el confinamiento y la reactivación económica nos ayudaron a entender lo que realmente funciona y lo que no en el ámbito laboral. Lo único cierto es que no existe fórmula mágica o camino sencillo, cada persona y cada empresa debe analizar su propio escenario, balancear sus prioridades y tener una mentalidad de prueba y error a la hora de definir un modelo de trabajo.

Bajo este contexto, presentamos a continuación recomendaciones y aprendizajes que nos trajo la pandemia en materia de trabajo en los últimos años:

1. La oficina ya no tiene que ser fija.

El rol de la oficina se ha transformado, ya no es un solo lugar donde la gente se reúne a trabajar en un horario fijo. De hecho, según el estudio “Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica” realizado por WeWork y Page Resourcing, el 70% de los mexicanos considera que la oficina ya no es un solo lugar, sino una red de espacios y servicios que se adaptan a nuestra vida cotidiana; es decir, se puede trabajar estando cerca de casa, de nuestros socios o clientes, de la escuela o de nuestra familia.

2. Somos más felices y productivos cuando hay opciones flexibles en el trabajo.

Uno de los grandes logros de la flexibilidad laboral es la felicidad de los colaboradores, prueba de ellos es que el 85% se siente más feliz y saludable dividiendo su tiempo entre la oficina y el trabajo remoto. Incluso, en América Latina más del 80% de los millennials y centennials refieren que al trabajar de manera híbrida han aumentado su tiempo de calidad con familia y amigos. Adicionalmente, cuando la empresa ofrece soluciones y modelos flexibles, el 80% de los colaboradores se sienten más comprometidos y valorados.

3. Integración laboral.

Con el cambio drástico en todos los niveles que hubo en aproximadamente dos años de pandemia, hoy lo que se requiere es fomentar la integración entre colaboradores. De acuerdo con el estudio, el 66% de los mexicanos considera que establecer vínculos de confianza entre equipos ha sido el principal reto del trabajo remoto y desean volver a compartir un espacio con sus colegas por lo menos 2 o 3 días a la semana, mientras que un 34% considera que hacer amigos en el trabajo es muy complicado en un esquema remoto.

4. Un buen líder pone el ejemplo.

En un mundo laboral en que las condiciones han cambiado, los líderes deben recurrir a estrategias más inspiradoras que generen confianza entre el equipo de trabajo. De hecho, un estudio realizado en el 2021 mostró que el 80% de los millennials y centennials se sienten menos conectados con sus compañeros y líderes desde que la forma de trabajar cambió y las nuevas tecnologías irrumpieron en su cotidianidad. Un buen líder en la actualidad debe ser capaz de predicar con el ejemplo, y este debe ser tomar decisiones responsables y ad hoc con las prioridades de su empresa y de su vida personal.

5. Balance de vida.

Cada día cobra mayor relevancia el deseo de mantener un equilibrio en la vida personal y profesional. Por suerte, se ha abierto una ventana en la búsqueda de mayor estabilidad y bienestar; el modelo híbrido ha logrado satisfacer esta demanda con personas más cómodas y felices en su espacio de trabajo, mayor tiempo para compartir con sus seres queridos y una mejora en su salud mental. No obstante, el verdadero aprendizaje es que las personas definan lo importante que es encontrar y mantener este balance.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...

Noticia destacada septiembre . 9 . 2025

Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue.  Por tal motivo se puede asegurar, que la ...

Noticia destacada septiembre . 5 . 2025

La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...