La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito.
Cuando esta tecnología se integra de forma equitativa en distintas industrias (salud, experiencia del cliente, educación, agricultura, financiera, etc.) se convierte en una herramienta poderosa para resolver problemas reales y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
En este contexto, Minsait, compañía especializada en entornos digitales y tecnologías disruptivas, se ha dedicado a impulsar una nueva ola de adopción tecnológica con una visión clara: democratizar la IA y aplicarla con impacto real en la vida de las personas, las industrias y los gobiernos. La firma presentó su enfoque integral, ético y escalable para implementar soluciones de IA en todo tipo de organizaciones.
La empresa considera que la IA es un aliado poderoso que amplifica las capacidades humanas. Mientras la tecnología procesa grandes volúmenes de datos y propone soluciones, el ser humano aporta dirección, validación y valor añadido. Desde esta perspectiva, Minsait articula su visión en torno a cuatro grandes ejes de impacto:
ALiaDOS para la transformación
Como parte de su apuesta por la IA aplicada, Minsait ha desarrollado un catálogo de 32 aceleradores denominados ALiaDOS, mismo que ya se encuentran operando en entornos reales de sectores como energía, turismo, industria, logística, farmacéutica, banca y retail. Estos activos digitales que, incluyen copilotos de código, asistentes virtuales, motores de predicción y automatizadores de tareas, permiten transformar operaciones sin requerir grandes inversiones iniciales.
Estos aceleradores están organizados en una estructura multiplicada que abarca el ciclo de vida del software, operación, gestión, contact center, data y automatización. Todos han sido validados funcional, técnica y económicamente por un equipo interno especializado en transformación.
Entre las soluciones destacadas se encuentran:
AI ACTion: IA ética con visión global
Aunado a ello, Minsait presentó recientemente AI ACTion, una iniciativa que acompaña a las organizaciones en el cumplimiento del reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), ofreciendo una hoja de ruta clara para evolucionar hacia una IA competitiva, regulada y responsable.
Aunque el marco legal se aplica en la Unión Europea, esta metodología puede ser adoptada por empresas de cualquier país, permitiéndoles anticiparse a exigencias internacionales, mejorar su gobernanza algorítmica y demostrar estándares de confianza reconocidos por organismos como la OCDE.
En el caso de México, que aún no cuenta con una regulación específica en la materia, AI ACTion representa una oportunidad para que las organizaciones locales adopten desde ahora buenas prácticas en el desarrollo y uso de sistemas de IA. Seguir estos lineamientos permite no solo mitigar riesgos futuros, sino también fortalecer su reputación, facilitar su integración en cadenas globales y posicionarse como líderes en el uso responsable de tecnologías emergentes.
Aplicación sectorial con resultados tangibles
A nivel mundial, Minsait cuenta con más de 3.500 expertos en Data, IA y Automatización Robótica de Procesos (RPA), lo que le ha permitido obtener resultados tangibles en la adopción de esta tecnología. Estos beneficios se traducen en un retorno de inversión (ROI) medible y alineado con los objetivos de negocio de los clientes.
Minsait colabora con empresas e instituciones para impulsar su digitalización, mejorar la productividad y generar impacto social a través de soluciones en IA, ciberseguridad, cloud, data, movilidad, consultoría y automatización.
Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...
Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...
La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...
Con más de 30 años como banquero y más de 130 aplicaciones financieras en todos mis dispositivos, compartiré perspectivas sobre la gestión de riesgos en relación con las oportunidades y desafíos ocultos a lo largo del ciclo de vida del crédito. En FICO, formamos una visión de 360 grados del cliente, en la cual colocamos ...