Tecnología

México, segundo país que recibe más ciberataques en América Latina


México, segundo país que recibe más ciberataques en América Latina
Por: i.hernandez Publicada el: 14 . octubre . 2024

Por: Redacción IMT.

En el presente, cada vez más organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, se han vuelto víctimas de ataques cibernéticos y cuentan con protecciones inadecuadas contra estas crecientes amenazas.

En este contexto, Infosecurity México, el evento anual que reúne los especialistas de la ciberseguridad en nuestro país, anunció los avances de su próxima edición que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, y presentó un panorama de la implementación de la Ley de Ciberseguridad, así como de los ciberataques que ha sufrido el territorio durante el presente año.

Carolina Méndez, Gerente de Infosecurity México, indicó que, en esta edición, se recibirán a 60 empresas, mismas que exhibirán soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques.

“Estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece con la presencia de organismos certificadores del mundo de la ciberseguridad. También, ofreceremos un programa académico que incluye 45 conferencias con contenido Premium”, agregó Méndez.

Por su parte, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, habló sobre la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, y dijo que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores consideren la protección de las personas y de todos los activos informáticos de una empresa u organización, que incluyen sus dispositivos, instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos.

Además, explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que se incluyen el diseño de una legislación federal bajo un marco jurídico específico; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad; considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas.

A su vez, Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes:De hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas. Perú se ubica en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, seguido del Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”.

Por último, Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques por terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Cx Centro de Contacto noviembre . 13 . 2025

En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...

Noticia destacada noviembre . 11 . 2025

En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...

Noticia destacada noviembre . 11 . 2025

TOTVS, referente tecnológico en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de su solución TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma creada para atender las necesidades de gestión financiera de las empresas mexicanas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las ...

Noticia destacada noviembre . 10 . 2025

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en uno de los procesos más importantes para el crecimiento y la evolución de las organizaciones. Este cambio va más allá de la adopción de nuevas tecnologías: implica repensar la manera en que las empresas operan, se comunican y generan valor para sus clientes. La ...