Capital Humano

Mexicanas Digitales ofreció más de 675 mil horas de capacitación en habilidades tecnológicas para mujeres


Mexicanas Digitales ofreció más de 675 mil horas de capacitación en habilidades tecnológicas para mujeres
Por: i.hernandez Publicada el: 23 . junio . 2023

Por: Rebeca de la Vega, Líder de Cisco Networking Academy, Cisco América Latina

En julio de 2021, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y Cisco México lanzaron el Programas de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI, con el objetivo de impulsar la alfabetización digital y la especialización tecnológica, así como la inclusión de género en los ecosistemas laborales, contribuyendo con el crecimiento y desarrollo económico de México.

La transformación digital se ha acelerado en épocas recientes e impacta en todos los aspectos de nuestra vida, desde el personal hasta el profesional. Por ello es más importante que nunca acercar habilidades digitales a las comunidades y las sociedades, en concordancia con los tiempos, promoviendo la alfabetización digital y reduciendo las brechas de acceso a las oportunidades en nuestro país.

A nivel mundial persiste la falsa idea de que las ingenierías y las tecnologías en comunicación, y en general las carreras relacionadas a STEM, están dirigidas al género masculino, pero es interesante saber que, de acuerdo con cifras de INEGI, en México el 51.3% de los usuarios de internet son mujeres, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de desarrollar habilidades digitales y aumentar la alfabetización digital femenina.

En la medida en que las sociedades y los países van acelerando su desarrollo económico y social, se requiere una mayor y mejor fuerza laboral que pueda diseñar, desarrollar, implementar y proteger las redes, plataformas y sistemas. Por tal razón, las posibilidades de trabajo se incrementan en estas áreas; de acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025, surgirán 97 millones de posiciones laborales a causa de la nueva división de trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. Es decir, el campo de trabajo se incrementará y se debe trabajar para que también aumente la participación de la mujer en estas áreas.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el INEGI menciona que hasta el segundo trimestre de 2022 sólo 47% de las personas formadas en ciencias de la computación y las tecnologías de la comunicación trabajan como profesionistas en sus áreas, y de ellas sólo 2 de cada 10, es decir 17%, son mujeres.

El Programa de Habilidades Digitales para las Mexicanas del Siglo XXI fue el primero y más ambicioso de su tipo, desarrollado de manera gratuita para mujeres a partir de los 16 años de edad. Con cobertura a nivel nacional, el grado de estudios no fue impedimento para el registro de las participantes, únicamente se requería una conexión a Internet y un dispositivo como un teléfono inteligente, tableta o computadora para realizarlo.

Esta iniciativa, fue ofrecida al Gobierno de México de manera pro bono por Cisco, a través de su programa Cisco Country Digital Acceleration (CDA), creado para impulsar la aceleración digital a nivel global, en las agendas de los gobiernos y las organizaciones de países como el nuestro.

En este programa se impartieron un total de 675 mil 566 horas de capacitación a través de cursos desarrollados por Cisco Networking Academy, desde aquellos introductorios de alfabetización digital, que incluyen temas como conectividad, ciberseguridad y conocimiento del Internet de las cosas, hasta cursos especializados correspondientes a las certificaciones de industria como son programación en Phyton, Introducción a las redes CCNA1 y DevNet Associate, para favorecer la especialización laboral.

El Programa de Mexicanas Digitales, que impulsa la inclusión digital de género y el desarrollo de habilidades digitales, contó con más de 70 mil registros de las 32 entidades federativas. Si bien el promedio de edad de las participantes fue de entre 21 a 40 años, también se inscribieron mujeres jóvenes de 16 años, e incluso 5 personas de más de 70 años de edad. 45% del total de las participantes fueron mujeres que trabajan, seguidas por quienes estudian y, en un porcentaje menor, quienes realizan ambas actividades.

Los cursos introductorios, así como de programación y ciberseguridad fueron los que despertaron mayor interés y participación entre las alumnas, quienes expresaron la confianza y utilidad práctica que desarrollaron tras estudiar mejor estos temas.

Entre los testimonios destacan el de una joven abogada emprendedora, quien aprovechó el programa para fortalecer el conocimiento de su firma en materia digital, una jueza internacional deportiva que explicó el impacto de entender mejor la tecnología que es utilizada en los sistemas deportivos, así como una adulta mayor que ahora se siente más cómoda para comunicarse con sus nietos a través de Internet.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 30 . 2025

La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...

Noticia destacada julio . 25 . 2025

Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...

Noticia destacada julio . 24 . 2025

Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...

IMT julio . 24 . 2025

Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...