Por: Iván Hernández, IMT
Dentro de esta nueva revolución digital, la línea entre el mundo real y el virtual se ha vuelto cada vez más delgada. Ejemplo de ello son los entornos visuales en donde las personas ya pueden comunicarse entre sí, utilizando tecnologías inmersivas como realidad virtual y aumentada, así como nuevas herramientas para hacer de este espacio interactivo, una total e innovadora experiencia.
En pocas palabras, esta nueva tecnología llamada Metaverso tiene como objetivo romper la barrera entre el mundo digital y el mundo tangible. El propósito de este universo digital es que las personas puedan realizar actividades cotidianas como ejercitarse, ir de compras, trabajar, organizar eventos, sin salir de casa.
Bajo este contexto, empresas como Stage Meta han iniciado la venta de espacios comerciales y de negocio con un sistema de código abierto a través de Direcciones de Placa de Teletransporte montadas en blockchain para garantizar la seguridad en los negocios. Dentro de estos espacios se incluyen áreas comerciales de todo el mundo como Dundas de Toronto, Beverly Hills de Los Ángeles, Times Square de Nueva York y ahora Avenida Presidente Masaryk de México.
Vito Ak, CEO y fundador de Stage Meta explica que los inversores tienen hoy una gran oportunidad para integrarse al Metaverso comercial que estará completamente desarrollado en el cuarto trimestre de 2025, fecha en la que seguramente el valor de las placas que hayan sido asignadas a lands o parcelas del actual mundo físico, tendrán un valor muy superior al que hoy se cotizan, que es de 1,000 USD.
La startup canadiense recibió el respaldo de inversionistas de Silicon Valley en mayo de 2022, terminaron de desarrollar las Teleport Plaque Address (TPA) en octubre pasado y apenas el 13 de febrero lanzaron los primeros cuatro universos, en los cuales al día de hoy los inversionistas han adquirido 262 placas.
Muchas empresas podrán beneficiarse de los mundos creados por Stage Meta, los cuales serán detallados, inmersivos y altamente interactivos. Estas empresas podrán crear sus mundos con la tecnología de código abierto para así poder expandir este universo digital más allá de todos los horizontes y fronteras, convirtiéndolo en un espacio variado y bohemio, donde los usuarios visitarán todo tipo de mundos virtuales emocionales e imaginativos, desde la creación de experiencias hasta la conexión de personas de todo el mundo en tiempo real.
En el caso de Avenida Presidente Masaryk, como Dundas, Beverly Hills y Times Square, los lands se asignarán al poseedor de la placa que así lo desee, en el espacio donde hoy se encuentra una tienda en el mundo físico. Así que, sin tener una presencia actual en el mundo físico, en el virtual cualquiera puede poner su tienda en el mejor lugar de México o cualquiera de los otros mundos de Stage Meta.
Por este motivo, en el futuro si alguien quiere comprar algo en e-commerce, lo podrán hacer por el metaverso o recibirlo en la comodidad de su casa, combinando así el nuevo mundo virtual desplegado por la realidad aumentada y la inteligencia artificial, con el mundo físico.
El metaverso revolucionará la forma en la que interactuamos con la tecnología. Creemos que es un momento emocionante para la tecnología y el Metaverso jugará un papel muy importante en la configuración de nuestro futuro, puntualizó Vito Ak.
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...