Por: Iván Hernández, IMT
El marketing se encuentra en casi todos los aspectos de nuestra vida, incluso, sin estar conscientes de ello. Crear, innovar y desarrollar grandes estrategias de contenidos incentiva a las personas a conocer diferentes propuestas de valor con la finalidad de construir y mantener un proceso de fidelización de un producto o servicio; por otro lado, la organización que respalda esta área se beneficia con los resultados: aumento de ventas, tráfico en los sitios web, así como el seguimiento y la medición del éxito de las propuestas y acciones realizadas.
La realidad, es que hoy todo se rige por el nivel de creatividad y de posicionamiento que la marca y la empresa le da a su producto o servicio. Su función principal dentro de la economía global es la de relacionar producción y consumo, es decir, lo que el marketing trata de hacer es producir un encuentro eficiente entre la oferta y la demanda.
Por otro lado, entre más tecnología se encuentre a nuestro alcance, más personas tienen la oportunidad de comenzar a dedicarse a la creación de contenidos y a monetizar el interés que su audiencia demuestre en sus publicaciones. Esta situación es la que hoy se empieza a conoce como “Economía de los creadores de contenido”.
Según un estudio de la consultoría SignalFire, hay más de 50 millones de creadores en el mundo, sin embargo, solo 2 millones viven de eso, esto significa, que trabajan profesionalmente. Para hacerlo, es necesario invertir en planificación estratégica, diversificación de públicos e ingresos, control de cursos, y medición del desempeño, así los resultados serán aún más significativos.
Otro punto a destacar dentro del marketing hoy por hoy, es la influencia, la cual ya es considerada una herramienta consolidada entre marcas y sus comunidades. Los ingresos provenientes de la publicidad son importantes, pero estos, solo ocupan una parte de las ganancias potenciales; es decir, las marcas y los llamados influencers pueden colaborar, siempre y cuando haya correlación, y las empresas comiencen a ver a los creadores no solo como vehículos efímeros, sino como una asociación a mediano y largo plazo.
Sin embargo, la valorización de la influencia dentro del marketing no solamente debe abarcar a personas con muchos seguidores, también se debe tener en cuenta a todos aquellos colaboradores de la empresa que se comprometen a la hora de realizar sus actividades. Incentivar a los trabajadores a convertirse en referentes internos y motivadores de sus equipos, es un esfuerzo estratégico que cobra cada vez más importancia.
Se trata de impulsar tanto a colaboradores como a las marcas a entender el poder y la responsabilidad de su influencia, viéndola como un negocio, además de agregar valor a su información y a la utilización de las redes sociales de forma creativa. En materia de marca empleadora, los colaboradores también ayudan a aumentar la visibilidad en el mercado y ante los clientes, además de atraer talentos.
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...