Tendencias

Liderar con equilibrio: el camino hacia una cultura organizacional saludable


Liderar con equilibrio: el camino hacia una cultura organizacional saludable
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 12 . agosto . 2025

La salud física, mental y emocional de quienes lideran equipos atraviesa una crisis silenciosa. Aunque el 62 % de los líderes siente que debe estar siempre disponible, sólo un número reducido reconoce su desgaste o busca apoyo, según el estudio Work Trend Index de Microsoft. Esta presión, cuando se ignora, no sólo pasa factura al individuo: se replica en toda la organización.

Durante décadas, se ha premiado al líder que se sacrifica, que nunca se cansa, que resuelve todo sin pedir ayuda. Pero esa narrativa está rota. El modelo del “superhéroe corporativo” ya no es sostenible ni efectivo. Hoy necesitamos líderes humanos: capaces de reconocer sus límites, pedir apoyo y priorizar su bienestar para inspirar desde el ejemplo.

El panorama es alarmante: el 94 % de las personas no cumple con los parámetros mínimos de salud metabólica y el 75 % vive con sobrepeso u obesidad. A pesar de ello, el cuidado del liderazgo sigue fuera de la agenda estratégica en muchas empresas, como si la capacidad de guiar y tomar decisiones pudiera sostenerse indefinidamente sin un cuerpo y una mente en equilibrio.

El impacto del líder

El estado físico y emocional del liderazgo permea toda cultura organizacional. Datos publicados por Harvard Business Review revelan que más del 70 % de los colaboradores consideran que el estado emocional de su jefe afecta su nivel de compromiso.

Además, se ha documentado que invertir apenas 15 minutos diarios en pausas activas o respiración consciente puede reducir los niveles de cortisol en un 25 %, mejorando concentración, humor y toma de decisiones.

Reconfigurar la narrativa

Un líder agotado toma decisiones sin convicción, pierde presencia emocional y a menudo cae en la trampa de la omnipresencia: estar en todo pero sin impacto real. El desgaste físico se refleja en irritabilidad, insomnio, dificultad para delegar y control excesivo, todos síntomas que se normalizan bajo una falsa idea de productividad.

De acuerdo con diferentes estudios de salud, el 80% de las muertes globales, están vinculadas a causas prevenibles: diabetes, enfermedades cardiovasculares y estrés crónico, todos males silenciosos del entorno laboral actual.

La salud del líder no puede seguir siendo un tema invisible. Dejar de romantizar el sobreesfuerzo y normalizar el autocuidado como parte del rol directivo es urgente. La transformación requiere romper con creencias arraigadas y predicar con el ejemplo desde la alta dirección.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...