Por: Ana Romano, Gerente Comercial y de Atracción de Talento, Ecosistemas
Actualmente la tecnología juega un papel crucial en la vida económica, educativa, social y política. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Endeavor México, en el país, sólo el 9% de las empresas tecnológicas son dirigidas por una mujer.
Las mujeres han demostrado ser una figura fundamental en la historia, como ejemplo podemos mencionar a Marie Curie, la primera persona en ganar un Premio Nobel en dos ciencias distintas: Física y Química; o Sor Juana Inés de la Cruz, conocida por su forma de escribir poesía.
En el ámbito tecnológico el primer algoritmo de la historia fue desarrollado por una mujer: Ada Lovelace en 1845; creando de ese modo el primer lenguaje de programación. Cabe resaltar que los trabajos que realizó tuvieron que firmarse con iniciales para no ser censurada por tratarse de una mujer.
En la historia hay más mujeres que han impactado en el desarrollo tecnológico. Hedy Lamar fue otra de ellas, ya que inventó la primera versión del espectro ensanchado, lo cual ayudó a las comunicaciones inalámbricas de larga distancia a que hoy se utilice en diferentes dispositivos para conectarnos vía Bluetooth, GPS y Wifi.
Y no debemos olvidar a Mary Lee Woods, que más allá de ser la madre de Tim Berners-Lee, el programador que inventó la World Wide Web y la estructura sobre la que se basa el uso de la mayoría del internet hoy en día, formó parte del equipo que desarrolló el Ferranti Mark I, primer ordenador vendido a nivel comercial en 1951. Cabe destacar, que, además, en la década de los 50`s, se convirtió en la primera programadora freelance del mundo.
Mary Lee Woods pensaba que las mujeres necesitaban una vida más relevante, más allá de casarse y tener hijos; por lo que, impulsada por sus padres, pronto destacó en matemáticas y obtuvo una beca para estudiar la carrera Universitaria en Birmingham. Durante sus años universitarios sirvió en el establecimiento de investigación de telecomunicaciones de Malvern, esto mientras se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial.
Ellas fueron mujeres destacadas en la historia del desarrollo tecnológico, sin embargo, actualmente contamos con un gran número de mujeres en diversas posiciones que desarrollan e impulsan el avance tecnológico en distintas áreas, desde gestoras de proyectos hasta arquitectas de programación.
A lo largo de la historia se han logrado importantes avances en la inclusión y participación de las mujeres en el sector TI, pero aún existe una brecha de género que se debe reducir. Esto solo se logrará con el trabajo conjunto del gobierno, la academia y la iniciativa privada. Un estudio publicado por Laboratoria y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) afirma que en América Latina, dentro del sector de tecnologías de la información y comunicación (TICs), solo una de cada cuatro profesionales es mujer y una de cada cinco se desempeña en puestos técnicos en el mundo. Así mismo, las profesionales de ciencia, tecnología y computación representan en promedio menos del 30% del total. Por ello, es imperante trabajar en conjunto y motivar a las mujeres jóvenes a ingresar en el mundo Tech.
Hablar y actuar para disminuir la brecha de género en el área laboral y especialmente y el sector tecnológico, no debe reducirse a un día (8 de marzo) o un mes, debe ser un compromiso de todos los sectores de la población para crear sociedades diversas, justas y equitativas.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...