Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”.
Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece la demanda de profesionales con habilidades tecnológicas. El informe indica que las empresas buscan jóvenes con habilidades intermedias en analítica de datos, programación y uso de herramientas de la IA, además con competencias técnicas, pensamiento analítico y adaptabilidad al cambio.
La demanda de especialistas en Inteligencia Artificial, ciencia de datos, computación en la nube y ciberseguridad continúa en ascenso.
Nuevas tendencias
– El trabajo remoto e híbrido es ahora la preferencia de la mayoría de los profesionales de tecnología.
Es importante destacar que sólo 20% de los programas universitarios en México integran contenidos de IA, ciberseguridad o nube en su currícula. Sin embargo, la formación acelerada de bootcamps y modelos híbridos de aprendizaje está demostrando ser una vía eficaz para mejorar la empleabilidad.
Ante este panorama, Natalia Barragán, Experta en Perspectivas, Investigación de Mercado y Consumidor y Estrategia Empresarial de Tripleten, consideró que “la IA no está acabando con los empleos, sino cambiando la ecuación del valor profesional. La empleabilidad ya no depende del título, pero sí de la capacidad para aprender constantemente y que ésta será el nuevo motor de crecimiento para México”.
Cabe mencionar que la adopción de IA se combina con el auge del Nearshoring, impulsado principalmente por empresas estadounidenses que trasladan sus operaciones a nuestro país. Dicha tendencia genera una demanda creciente de perfiles bilingües y con capacidad para trabajar en entornos multiculturales aunque el bajo dominio del inglés sigue siendo un obstáculo.
El reporte subraya que la empleabilidad dependerá de:
México se perfila como un hub estratégico para la innovación y el nearshoring, debido a inversores de gigantes tecnológicos como AWS, Google y Microsoft, que han impulsado la modernización de la infraestructura digital. En la actualidad ha consolidado hubs tecnológicos en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro; además de hubs emergentes como Tijuana con servicios tecnológicos para empresas de EU, Mérida con comercio electrónico y logística y León con tecnología industrial y manufactura. Lo anterior favorece el surgimiento de startups y empresas de base tecnológica que integran la IA en diversos sectores como manufactura, educación, servicios financieros.
De acuerdo a Tripleten el futuro laboral no se trata de competir con la IA, sino de aprender a trabajar junto a ella, y que el reskilling constante será la clave para acceder a los empleos del mañana.

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...
Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de experiencias con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CXM/BTO), ha dado un paso decisivo en su evolución al presentar una renovación de su identidad visual y narrativa corporativa, que refleja su consolidación como líder en el modelo de Business Transformation ...