Por: Redacción, IMT
Por segunda ocasión, se llevó a cabo el Círculo de Alto Nivel (CAN), cuyo propósito es reunir a los líderes de Customer Experience y Contact Centers, para abordar los retos más importantes de la industria, compartir experiencias y desarrollar acciones conjuntas en beneficio de nuestro sector.
El tema que se abordó en esta ocasión fue la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En su presentación, Ma Eugenia García, Directora General del IMT, comentó sobre los beneficios de la RSE respecto a la atracción y retención de talento, la reputación empresarial, el sentido de propósito y conexión emocional, el desarrollo y crecimiento del personal y la cultura de trabajo positiva. Mencionó que, en la Cumbre de Líderes, que se llevó a cabo en el mes de junio pasado, el 100% de los participantes coincidieron en la relevancia del tema de RSE para el desarrollo de la industria.
Muchas organizaciones del sector actualmente realizan acciones sobre: capacitación y desarrollo; programas de beneficios e incentivos; oportunidades de crecimiento y promoción; programas de reconocimiento; salud física, mental y emocional; y programas específicos de inclusión, equidad y diversidad.
Asimismo, a lo largo de varios años, el IMT ha desarrollado iniciativas en este sentido como: la creación de una red de mujeres en CX para fomentar el liderazgo; la organización de carreras del sector; colectas y donaciones para diversas fundaciones; iniciativas ambientales respecto a la recolección de residuos en oficinas y políticas en temas de diversidad e inclusión.
Sin embargo, aunque los esfuerzos individuales de las empresas son valiosos, existe la oportunidad para fortalecer la RSE a través de acciones sectoriales coordinadas. Por esta razón, el IMT propone realizar una estrategia de RSE compartida en el sector que permita abordar de manera más efectiva las problemáticas comunes y fomentar un desarrollo sostenible.
En esta reunión, se presentaron y votaron iniciativas en torno a siete ejes de acción: formación, salud laboral, actividades de integración, liderazgo femenino, diversidad e inclusión, prácticas ambientales y combatir el estigma del sector.
A continuación, se presenta el resultado de la encuesta, donde se señalan las iniciativas más votadas para llevar a cabo en cada uno de los ejes:
1. Formación: programas de capacitación en el idioma inglés.
2. Salud Laboral: llevar a cabo jornadas de salud y programas de huella social.
3. Actividades de Integración: realizar la carrera de 5 y 10 kilómetros.
4. Liderazgo femenino: impulsar programas de mentoría.
5. Diversidad e Inclusión: políticas de no discriminación.
6. Prácticas ambientales: fomentar la reducción y reutilización de materiales.
7. Combatir el estigma del sector: alianzas con organizaciones y medios de comunicación.
Mediante una estrategia conjunta en la que se reúnan los esfuerzos y experiencias para generar un mayor impacto social, fomentar las sinergias del sector, así como comunicar de manera contundente el impacto que se logren con estas acciones, ayudaremos a fortalecer la voz de la industria.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...