Por: Redacción IMT.
La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) tendrá un impacto de aproximadamente 7 trillones de dólares, esto es un 7 por ciento de las economías globales, de acuerdo con estudios del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés); ya que se generan distintos tipos de contenido, historias, códigos e incluso piezas musicales, mismas que pueden tener acceso a sistemas, además de llegar a identificar patrones y similitudes a diferencia de la IA tradicional.
Lo anterior lo afirmó Tiber Anglin, Director de Arquitectura Tecnológica e Implementación en Data Warden, quien agregó “este tipo de IA va a crecer en los próximos años, en donde el 1.5 por ciento de la productividad de la economía global se verá beneficiada por el uso de esta tecnología”.
Asimismo, explicó que “de acuerdo con los mismos datos del WEF, el 46% de las tareas relacionadas con la administración y soporte dentro de las organizaciones, se va a ver beneficiado, lo que permitirá automatizar procesos, eficientar tareas, y más”.
Además, añadió que también se van a ver beneficiadas en un 35% todas las industrias y, de ellas, un 25% tendrá un impacto positivo derivado del uso de esta herramienta. Y, en el ámbito científico dijo que existirán avances considerables, dado que teorías y datos se van a procesar de manera diferente a como hoy se está haciendo.
“También habrá mejora a las tecnologías de Machine Learning, lo que tendrá un impacto en los análisis y en el comportamiento financiero, así como en la detección de riesgos”, puntualizó Anglin.
Precisó que Data Warden es una empresa que apoya a las organizaciones, particularmente en la industria financiera, aseguradoras, incluso en el sector educativo, para enfrentar los retos que significan las ciberamenazas basadas en estas tecnologías. “Podemos llevar a cabo una gestión antifraudes, perfilar a los clientes o usuarios y detectar si hay algún comportamiento anómalo; también nos puede ayudar para temas como predictibilidad del mercado y de comportamiento financiero”, concluyó el Director de Arquitectura Tecnológica e Implementación en Data Warden.
Finalmente, Anglin argumentó que esto ayudará a automatizar procesos en general, desde la captación de clientes o la interacción con los mismos y, de allí, que esto pueda representar una mejora en la atención que se les proporcione en relación a la gestión de siniestros, lo que puede ayudar a eficientar tareas, procesos, entre otras cosas.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...