CX y Contact Centers

La Inteligencia Artificial Generativa: catalizador de la revolución fintech en México


La Inteligencia Artificial Generativa: catalizador de la revolución fintech en México
Por: i.hernandez Publicada el: 19 . agosto . 2024

Por: Raymundo Guerrero, Country Manager en México de Pomelo.

Los proveedores tecnológicos coinciden en que 2024 viene siendo el año decisivo para la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en todos los sectores económicos. En este contexto, la industria fintech es una de las más beneficiadas por esta innovación.

Mientras que en 2019 la adopción de Inteligencia Artificial en las empresas era incipiente, en los últimos años la han adoptado prácticamente compañías en todo el mundo, pero particularmente aquellas que se encuentran en sectores que evolucionan de forma constante.

Para comprender este avance, que ya forma parte de nuestra cotidianidad, es crucial entender cómo las empresas en México están adoptando la IA.

Aunque cada vez más las empresas están implementando nuevas herramientas tecnológicas para facilitar la gestión, en México el uso de la IA aún está en proceso de maduración. Según un estudio realizado por Bumeran, solo 3 de cada 10 empresas utilizan esta herramienta en sus tareas diarias, representando el 31% del total. En este contexto, en Latinoamérica, Panamá sigue con el 32%, Chile y Ecuador con el 36%, y Perú lidera con el 49%. Pese a estos números, más del 70% de las empresas consideran la IA beneficiosa y planean adoptarla en el corto plazo.

En este marco, las industrias que más utilizan la IA son marketing, finanzas y tecnología. Principalmente, la emplean para automatizar procesos y mejorar la experiencia del cliente, beneficiando tanto a empresas orientadas al consumidor como a otras empresas.

Mejores y más rápidos procesos en el sector financiero

La GenIA permite a las empresas transformar sus procesos de una mejor manera, y el sector financiero no es la excepción. En el ecosistema fintech, su uso está vinculado a la detección de fraudes, así como a la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y compararlos con patrones predefinidos, permitiendo una actualización dinámica y un aprendizaje automático constante.

Además, esta tecnología ayuda a las empresas a elaborar planes de acción futuros más precisos, anticipándose a las necesidades de sus clientes, mediante análisis predictivos, agregando valor a los datos procesados por nuestra plataforma, por ejemplo. De este modo, los clientes de Pomelo pueden tomar decisiones mejor informadas. Estas pruebas iniciales, han demostrado el potencial de GenAI para revolucionar nuestras operaciones, representando una oportunidad transformadora para empresas de servicios financieros.

No cabe duda de que la GenAI está revolucionando la industria fintech y se espera que su adopción en todos los sectores económicos sea un hito en 2024. Según un informe de Accenture, se prevé que para 2025 el 77% de las instituciones financieras la utilizarán para mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos internos. Con su capacidad para monitorear mercados, anticipar tendencias y detectar fraudes, la GenAI está allanando el camino hacia una transformación digital más eficiente y segura.

Perspectivas positivas

La IA Generativa concede a las fintechs la capacidad de crear experiencias altamente personalizadas para los usuarios a fin de procesar sus operaciones que van desde el aceleramiento de la autenticación y verificación, hasta la tokenización para escalar los procesos financieros. Todo lo anterior es realizado mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, que cuentan con algoritmos que pueden predecir comportamientos y necesidades individuales, ofreciendo productos y servicios adaptados a cada cliente.

Por su parte, los bancos tradicionales también han implementado herramientas de IA que analizan los patrones de gasto de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas de ahorro e inversión. Este enfoque, no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la lealtad y retención.

De esta manera la integración de la GenIA en la industria fintech mexicana está revolucionando la forma en que se prestan los servicios financieros. Instituciones reconocidas están liderando el camino, demostrando el poder transformador de esta tecnología donde proveedores de emisión de tarjetas como Pomelo les permiten continuar innovando y adaptándose a los cambios tecnológicos, siendo esto un factor esencial que garantiza beneficios y mantiene la confianza del consumidor en el sistema financiero.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...