Por: Iván Hernández, IMT
Uno de los mayores avances de la era digital en la última década, ha sido el uso de la Inteligencia Artificial, la cual brinda la habilidad de diferentes dispositivos, computadoras y maquinas a desarrollar capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones sin la necesidad del esfuerzo humano.
Aunque para muchos este tipo de tecnología se puede considerar ajena, podemos ver su alcance real en nuestro día a día, a través de detección facial en nuestro celular, en aplicaciones para aprender un nuevo idioma, en asistentes virtuales como Siri o Alexa, e incluso haciéndonos recomendaciones y búsquedas personalizadas para realizar todo tipo de compras en línea.
Bajo este contexto, Nutanix, empresa especializada en computación de multinube híbrida, publicó el informe sobre el Estado de la Inteligencia Artificial Empresarial, un estudio que proporciona información sobre la toma de decisiones relacionadas con esta tecnología. También, brinda una visión holística de cómo las empresas están abordando la adopción de esta herramienta, así como el impacto financiero que representará para las diferentes áreas de TI.
Entre lo hallazgos más relevantes de este informe se incluyen:
Adopción de la IA, estrategias y soluciones
Muchas organizaciones, independientemente de su tamaño, han hecho un esfuerzo consciente por adoptar esta tecnología. Si bien el 90% de los encuestados dice que la IA es una prioridad para su organización, todavía queda mucho trabajo por hacer. La naturaleza incipiente de este segmento tecnológico significa que hay una escasez de mejores prácticas estratégicas, barreras de ciberseguridad o incluso arquitecturas de referencia.
Ciberseguridad y gobernanza de datos
Entre los encuestados, la seguridad y la calidad de los datos, la escalabilidad y la velocidad de desarrollo fueron las principales consideraciones relacionadas con la ejecución de la IA. Además, más del 90% afirmó que la seguridad y la confiabilidad son fundamentales en su estrategia de IA.
Opciones de implementación acelerada de la IA
Todas las organizaciones encuestadas dicen que necesitan habilidades adicionales de la Inteligencia Artificial para respaldar iniciativas a mediano y largo plazo.
La escasez de habilidades junto con la optimización de recursos son probablemente la razón por la que la mayoría de las empresas planean aprovechar los grandes modelos de lenguaje generalizados existentes, ya sea comerciales o de código abierto. La gran mayoría de las organizaciones buscarán aprovechar los modelos existentes previamente entrenados, que pueden ajustarse para admitir un uso específico, con el fin de maximizar los recursos y acelerar el tiempo de comercialización de nuevas aplicaciones de IA.
Modernización de la infraestructura de TI
El 99% de las empresas encuestadas mencionan que planean actualizar sus aplicaciones o infraestructura de IA, y más de la mitad expresó la necesidad de mejorar la transferencia de datos entre la nube, el centro de datos y los entornos de borde para respaldar las iniciativas de datos de IA.
Hoy en día, las implementaciones privadas, híbridas y multinube están bien establecidas y son sinónimo de cargas de trabajo de infraestructura de TI modernas. Es probable que las tecnologías de Inteligencia Artificial y los crecientes requisitos de velocidad y escalabilidad coloquen como prioridad las estrategias de modernización de infraestructura TI.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...