México se ha posicionado como líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica. Cada minuto una empresa adopta la herramienta para realizar al menos uno de sus procesos, según el estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025, elaborado por Amazon Web Services (AWS). Esto equivale a que 495 mil nuevas compañías adoptaron esta tecnología en los últimos 12 meses. Con este crecimiento, 38% de las 5 millones de empresas mexicanas ya utilizan herramientas de IA.
Sin embargo, mientras la tecnología avanza con rapidez, la regulación no ha seguido el mismo ritmo. De acuerdo con el Índice Latinoamericano de IA (CENIA, 2024), el país ocupa el primer lugar regional en este campo, mientras que, la regulación y la estrategia nacional siguen en desarrollo.
En el panorama regional, apenas el 40% de las empresas utiliza IA, una cifra menor a la registrada en India (59%) o Singapur (53%). Además, sólo un tercio reconoce la privacidad, la transparencia y la seguridad como desafíos prioritarios, de acuerdo con NTT Data. En México persisten también retos estructurales, pues más de 25 millones de personas carecen de acceso a internet, según Inegi, lo que evidencia la urgencia de impulsar iniciativas que promuevan una Inteligencia Artificial responsable y participativa.
Para ello, el programa IAméricas se enfocará especialmente en sectores donde la IA puede tener un alto impacto social y contribuir a cerrar brechas estructurales, como la educación, la salud, el empleo y la inclusión digital.
“En un entorno cada vez más exigente, en el que la confianza y la rendición de cuentas son activos estratégicos, la implementación de una IA responsable permite reducir riesgos regulatorios y reputacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades de negocio, inversión y colaboración”, comentó César Tello, Director General de Adigital.
La iniciativa ya cuenta con presencia activa en Chile, Uruguay, Colombia y pronto se sumarán Brasil y Ecuador. En su primer año de implementación, ha logrado capacitar a más de 700 empresas y proyecta alcanzar una comunidad de más de 2,000 miembros activos en 2025.
Ahora enfocará sus esfuerzos en México a través de la formación de talento técnico y la puesta en marcha de herramientas operativas, incluyendo diagnósticos de madurez en IA y certificaciones como el distintivo de transparencia algorítmica y la herramienta de autodiagnóstico para emprendedores 3S con impacto de la tecnología a tres niveles: Solución, Sistema y Sociedad.
Ya viene octubre, nombrado internacionalmente “Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad”. Se trata de una iniciativa que busca aumentar la conciencia sobre la protección de datos, destacando acciones que tanto individuos como empresas pueden adoptar, especialmente en un entorno saturado de vulneraciones a los datos y ataques cibernéticos a gran escala, como el actual. ...
Actualmente, las empresas que buscan mantenerse competitivas no pueden depender únicamente de la intuición o la experiencia; alcanzar un equilibrio entre productividad, calidad y rentabilidad requiere mucho más que esfuerzo: exige medir con precisión y convertir esa información en una guía estratégica para la toma de decisiones. En este sentido, los indicadores clave de desempeño ...
Alberto Amezcua, Director General de WePartner, comparte cómo la compañía integra talento, estrategia y tecnología para ofrecer soluciones BPO boutique que impulsan la eficiencia y crean experiencias memorables para los clientes. Destaca el papel de la tecnología como aliado esencial, sin dejar de lado el equilibrio con el talento humano, y ofrece su visión sobre ...
La forma en que nos comunicamos con las empresas ha cambiado por completo. Lo que antes era solo una llamada telefónica, hoy se ha transformado en una experiencia mucho más ágil, personalizada y cercana. En este camino, la Inteligencia Artificial (IA) ha sido clave, especialmente en los sistemas de Respuesta de Voz Interactiva (IVR), ayudando ...