Por: Iván Hernández, IMT
Actualmente, la ciberseguridad es una práctica con un gran foco de inversión, ya que ha crecido de manera exponencial a partir de la pandemia, alcanzando cifras de doble dígito y vulnerando a empresas con más frecuencia. En palabras de Jesús Navarro, fundador y CEO de Data Warden, esta tendencia de crecimiento se mantendrá durante los próximos años.
De acuerdo con datos arrojador por la empresa especializada en ciberseguridad, Data Warden, México es el segundo país en el mundo con mayor número de ataques cibernéticos:
Ante este panorama, se puede observar que existen brechas en la seguridad de las empresas debido a la carencia de talento especializado.
“El problema es que no hay talento disponible, el poco que hay se está volviendo caro y pierde la lealtad en el tema de los recursos especializados, esto se debe porque al haber tanta demanda hay muchas ofertas de trabajo para todo el mundo”, mencionó Jesús Navarro. Y añadió: “El déficit de personal este año ha crecido un 3%, esto habla de que la industria ha crecido”.
La seguridad debe de ser un elemento de la filosofía y de los valores de la empresa, y por tanto se debe gestionar de forma seria, pues durante el último año hubo miles de amenazas y ataques que fueron detectados y detenidos. De cualquier manera, debemos de ser conscientes que los ciberdelincuentes se están sofisticando, por lo que las herramientas y estrategias para detener esta amenaza también deben permanecer actualizadas y en constante evolución.
En el presente todas las organizaciones, ya sean grandes multinacionales o PyMEs, se están convirtiendo en negocios digitales, por ende, necesitan concientizar e involucrar a sus colaboradores y clientes a través de capacitación, conocimiento, entrenamiento constante y comunicación, con el propósito de entender que, si se tiene un negocio digital, también se cuenta con un riesgo. Es necesario recordar que un buen liderazgo es fundamental para llevar a cabo nuevos cambios en las estrategias de ciberseguridad.
Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...