Por: Iván Hernández, IMT
En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento de los negocios. La gestión de redes de datos nace como la clave para garantizar una conectividad fluida y eficiente, ya que es el proceso de planificación, implementación, monitoreo, mantenimiento y organización de las redes de una empresa. Es una función importantísima que garantiza el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de las redes.
David Spitz, Director General de SKS Enterprise Technologies afirma que, “al optimizar el rendimiento y la seguridad de las redes, las organizaciones no solo reducen los costos de energía, mantenimiento y ciberseguridad, sino que también facilitan a los clientes y usuarios el acceso rápido y sencillo a los productos y servicios que necesitan.” También menciona que “una empresa puede utilizar la gestión de redes para optimizar el flujo de información entre sus fábricas, almacenes y oficinas, además de garantizar la protección de los datos de sus clientes y el correcto funcionamiento de sus canales de atención”.
¿Por qué es tan importante la gestión de redes?
Desde la supervisión constante del rendimiento hasta la defensa proactiva contra amenazas cibernéticas, la gestión de redes no solo optimiza la conectividad, sino que también salvaguarda la integridad de los datos. Su papel fundamental se extiende a la automatización de procesos, la identificación y solución de problemas en tiempo real, contribuyendo así a la continuidad y confiabilidad de operaciones diarias.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una diversidad de dispositivos interconectados a través de diversas tecnologías. Los administradores de redes en las organizaciones se enfrentan a una serie de desafíos propios de este entorno dinámico, entre los cuales encontramos:
La gestión de redes resuelve estos desafíos mediante la automatización, la integración, la visibilidad, el análisis y, más recientemente, la Inteligencia Artificial.
En este sentido, la automatización permite a los softwares de gestión de redes para llevar a cabo tareas repetitivas de manera eficiente, liberando tiempo valioso para actividades estratégicas. La integración proporciona una perspectiva holística de la red, permitiendo a los administradores identificar y abordar problemas antes de que afecten a los usuarios. Asimismo, la visibilidad ofrece información detallada sobre la actividad de la red, respaldando la toma de decisiones fundamentadas. El análisis destaca tendencias y patrones en la actividad de la red, mejorando tanto el rendimiento como la seguridad. Por último, la Inteligencia Artificial (IA) logra automatizar tareas complejas y ofrece recomendaciones, fortaleciendo aún más la capacidad de los administradores para mantener redes eficientes y seguras.
Para comprender a fondo la funcionalidad de la gestión de redes, la solución Cisco Breach Protection Suite sirve como un ejemplo real, ya que ofrece un conjunto de características que fortalecen la seguridad digital de manera integral. La detección temprana de amenazas se convierte en una prioridad al integrar la vigilancia en correos electrónicos, puntos finales, redes y nube. Por otro lado, Cisco Meraki Dasboard trabaja con una interfaz intuitiva, la cual minimiza la necesidad de capacitación especializada, mientras que las actualizaciones continuas desde la nube garantizan un sistema siempre actualizado y altamente disponible, cumpliendo con estándares de seguridad como PCI/HIPAA. Ambas soluciones ejemplifican cómo una gestión de redes efectiva se traduce en una defensa proactiva y sólida en el cambiante entorno actual.
En conjunto, estas capacidades permiten a los administradores enfrentar exitosamente los desafíos de la administración y optimizar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad. La gestión de redes se está volviendo cada vez más importante a medida que los entornos tecnológicos se vuelven más complejos y desafiantes. Sin duda, aquellas organizaciones que apuestan por estrategias de gestión estarán más capacitadas para enfrentar los desafíos futuros de la era interconectada.
Según una investigación de Dataseek, entre 2022 y 2023 hubo un ligero aumento en la proporción de mujeres en comparación con los hombres en los cargos de analistas y desarrolladores de TI (1,8%). El estudio también muestra un pequeño avance (1,1%) en la proporción de mujeres en cargos ejecutivos durante el mismo periodo. Aunque las ...
Imagina que quieres acceder a tu cuenta bancaria, pero que la sola mención de su nombre hace que tu intento sea bloqueado. Parece una pesadilla, pero esto es exactamente lo que le pasó al comentarista de Fintech, David Birch, cuando le preguntó a un chatbot de Virgin Money cómo fusionar dos cuentas que tenía en ...
Luiz Terra, Head of International Sales de Khomp, nos comparte cómo la integración de soluciones innovadoras en los Centros de Contacto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más rápido y eficiente. Además, resalta la importancia del colaborador, quien, al combinar tecnología con un enfoque humano, puede ofrecer una Experiencia ...
La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad ...