Tecnología

La digitalización es clave para atraer talento y potenciar el teletrabajo


La digitalización es clave para atraer talento y potenciar el teletrabajo
Por: i.hernandez Publicada el: 9 . junio . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

A pesar de la continua demanda de trabajo híbrido, los líderes mundiales de TI no reconocen el alcance total de la conexión entre su red empresarial y las experiencias de los empleados. La última investigación publicada por HPE Aruba Networking, encontró que mientras tres cuartas partes de los encuestados consideran que la digitalización es fundamental, tanto para que los empleados puedan hacer su trabajo como para atraer y retener talento, sólo el 55% ve la gran relevancia de la red en estas áreas.

El estudio, que presenta las respuestas de 2,100 líderes de TI en 21 países incluido México, examinó cómo visualizan actualmente la red empresarial, y evaluó hasta qué punto ellos y la organización entienden su papel como un activo que impulsa el negocio y el impacto que ven como resultado.

El papel de la red

De acuerdo con el reporte, el 44% de los líderes de TI, la red es vista como una herramienta en pro de la transformación digital, mientras que otro 33% opina que desempeña un rol prioritario en una transformación empresarial más amplia. En contraste, sólo el 23% señala que la empresa en la que trabaja reconoce a la red simplemente por su conectividad funcional.

Los resultados también muestran conexiones perdidas de donde podría provenir esta transformación, particularmente con respecto a la entrega de experiencias de los empleados.

Conectar las experiencias de los empleados con la red

Tres de cada cuatro líderes de TI creen que la digitalización es fundamental, tanto para atraer talento como para que los empleados puedan hacer su trabajo. Sin embargo, dado que el conocimiento de la relevancia de la red para la atracción y retención de personal es la más baja de todas las áreas de negocio enumeradas, quizás no sorprenda que ésta también fuera el área donde los líderes de TI estiman que la red tiene hoy por hoy el menor impacto, o el impacto menos positivo.

Este impacto se torna evidente cuando se considera lo que las redes actuales parecen ser capaces de ofrecer: únicamente el 43% de los encuestados señalan que su red permite que el personal trabaje desde cualquier lugar, y sólo el 34% están de acuerdo en que su red puede brindar conectividad perfecta. En tanto, con la personalización digital en mente, aún menos (29%) opinan que su red les permite ofrecer a los empleados un servicio Bring-Your-Own-Device (proporcione su propio dispositivo, BYOD).

“Dada la prevalencia y demanda de trabajo flexible, la falta de comprensión sobre cómo la red puede mejorar las experiencias de los empleados parece un error particularmente peligroso”, dijo Sylvia Hooks, CMO de HPE Aruba Networking. Y añadió: “El hecho es que, hoy en día, nadie puede hacer su trabajo sin la red. Pero, si bien las organizaciones están reconociendo a la red como un recurso crítico para el negocio, para mejorar su viaje hacia la transformación digital, en el entorno laboral actual este requisito va mucho más allá de ofrecer conectividad: es esencial una experiencia conectada más fluida, eficiente, inteligente y segura.”

Si bien la inversión es fundamental para profundizar los rendimientos de la red, está claro que aún existe potencial sin explorar para que la red funcione en áreas adicionales que impulsan el negocio. Para desbloquear el verdadero potencial de la red, el presupuesto debe canalizarse hacia la infraestructura adecuada, una que modernice todos los aspectos de las operaciones de red.

“Una red moderna no sólo puede fortalecer las experiencias de los empleados y atraer el grupo de talentos adecuado, sino que además tiene el potencial de generar un impacto en todas las áreas del negocio”, puntualizó Larry Lunetta, vicepresidente de Marketing de Cartera de Soluciones de HPE Aruba Networking. Y concluyó: “Sin embargo, para realizar esta transformación más amplia, los líderes de TI deben reformular las discusiones de la red y comenzar a hablar en términos de resultados de negocio, en lugar de especificaciones técnicas. Sólo haciendo esto pueden mostrar a la alta gerencia que la inversión se correlaciona con un impacto positivo e impulsa el valor comercial.”

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada agosto . 8 . 2025

Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...

Cx Centro de Contacto agosto . 5 . 2025

Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...

Tendencias julio . 30 . 2025

La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...

Tendencias julio . 25 . 2025

Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...