Por: Iván Hernández, IMT.
La inclusión financiera, descrita por el Banco Mundial, es aquella que tiene el acceso de personas y empresas, a productos y servicios útiles y asequibles que satisfacen necesidades de manera responsable y sostenible como: transacciones, pagos, ahorros, créditos y seguros.
Sin embargo, el no tener acceso a alguno de estos servicios, dificulta la posibilidad de enviar y recibir pagos, asegurar un crédito sostenible y administrar sus finanzas. Esto puede impedir el acceso a servicios básicos como las telecomunicaciones, y evitar que las personas se unan a la economía digital y contribuyan al desarrollo financiero.
Debido a ello, FICO, empresa especializada en software de analítica predictiva y gestión de decisiones, realizó la primera edición del Foro de Inclusión Financiera en México, el cual reunió a líderes y profesionales de la industria financiera a fin de expandir y optimizar sus negocios a partir de una toma de decisiones basada en datos y en la adopción de nuevas tecnologías para ofrecer a sus clientes mayor valor a lo largo de todo su recorrido por la banca.
Durante el evento, diversos expertos en materia de finanzas se dieron cita para impartir pláticas y conferencias que esclarecieron el panorama social y económico del país, dieron a conocer las mejores tendencias del sector financiero, así como las tecnologías adecuadas para que las organizaciones bancarias sigan evolucionando en el mundo digital-first en el que nos encontramos.
“La acelerada digitalización, las nuevas dinámicas y preferencias de los consumidores, así como la llegada de nuevos competidores en el mercado, como las Fintech, han sido punto de partida para que podamos incluir en el sistema financiero a miles de personas”, mencionó José Augusto Gabizo, Presidente de FICO en América Latina y el Caribe.
Otro tema que se discutió a profundidad fue el de la inminente llegada del Open Banking al país, tendencia que permitirá impulsar la bancarización de la población que aún no tiene una cuenta bancaria o experiencias crediticias. “Abrir mercados y crear condiciones para crear competencia ayudará a que mejore el servicio financiero, se incorporen muchos más clientes al sistema y, por ende, incremente la ganancia de los bancos”, puntualizó Pablo Morales, Director de Partners & Alianzas de FICO en América Latina.
A partir del boom de la digitalización, el mercado latinoamericano ha despuntado su crecimiento. FICO, visualizando este hecho, inauguró en 2020 sus oficinas ubicadas en Guadalajara, Jalisco, México. La decisión de instalarse en territorio mexicano ha sido su ubicación estratégica, pues además de atender a todo México desde el centro del país, también se encuentra cerca de Estados Unidos y otros países de Latinoamérica.
“Si bien hace 30 años estamos haciendo negocios en México, aún no teníamos la presencia local y el abrir este centro es la prueba de que, definitivamente, FICO cree en el mercado mexicano, queremos crecer en el país, darle una oportunidad al talento mexicano y, que todo ello, se vea reflejado en nuestros clientes”, agregó Gilma Díaz, Sales Director for North of Latin America, FICO.
El talento desplegado por FICO en sus instalaciones incluye profesionales en las áreas de Gestión de Proyectos, Ingeniería, Desarrollo, Soporte de Producto y Servicios Profesionales. Su labor es crear y optimizar soluciones para gestionar créditos, prevenir fraudes e implementar proyectos para clientes a lo largo y ancho de todo el continente.
En conclusión, el sector financiero ha sido pionero en el uso y adopción de nuevas tecnologías. Esto nos brinda no sólo mayor seguridad y eficiencia en la experiencia del servicio, sino también la certeza de que los profesionales en los que confiamos nuestro capital pueden enfocarse en soluciones estratégicas en lugar de ocuparse de tareas operativas y análisis numéricos que ahora pueden ser realizados con la ayuda de diversas herramientas.

En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...
Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de experiencias con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CXM/BTO), ha dado un paso decisivo en su evolución al presentar una renovación de su identidad visual y narrativa corporativa, que refleja su consolidación como líder en el modelo de Business Transformation ...
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...