Por: Redacción IMT.
En México, las empresas reflejan una mayor preocupación por la sostenibilidad y la importancia de adoptar buenas prácticas, sin embargo, aún son pocas las que han sumado el uso responsable de la Inteligencia Artificial como un eje clave de su estrategia organizacional.
En ese sentido, es necesario destacar que las empresas, especialmente las del área de tecnología, están incluyendo nuevos pilares en las estrategias de sostenibilidad, colocando como eje clave el uso ético y responsable de la IA, el cuidado de los datos personales y regulaciones para servicios en la nube; ello se puede encontrar dentro del “Informe de Sostenibilidad 2024” de la plataforma de CRM, HubSpot, en el que se pueden observar los avances de sus compromisos sociales de cara a los próximos 30 años.
“En HubSpot trabajamos para lograr mucho más que el crecimiento empresarial, queremos garantizar un futuro sostenible y, por eso, todo lo que hacemos está orientado hacia este objetivo”, declaró Yogesh Chauhan, Director de Sostenibilidad en HubSpot.
Uso responsable de la IA como pilar de la sostenibilidad
Desde su fundación, HubSpot se ha dedicado a proporcionar a sus clientes herramientas avanzadas que se mantengan a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas, prueba de ello es que, en 2023, la IAGen emergió como una de las transformaciones más significativas en este ámbito.
Para apoyar este avance y promover el crecimiento empresarial, HubSpot lanzó el Centro de Confidencialidad y se alineó con el Código de Conducta de la UE para servicios en la nube, asegurando la protección de los datos personales de sus clientes, tanto individuales como corporativos.
Reconociendo los posibles riesgos asociados con la expansión de la IA, HubSpot implementó una política para el uso ético de la herramienta, al introducir un curso sobre IA para marketing, también creó una página web titulada “Behid HubSpot AI” para ofrecer transparencia sobre el funcionamiento y la adopción de esta tecnología.
Cuidado del planeta
Uno de los elementos más relevantes en las estrategias de sostenibilidad, es el cuidado del medio ambiente, especialmente considerando que 2023 fue el año más caluroso de la historia.
En respuesta a este desafío, la empresa se ha unido a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (Science Based Targets Initiative – SBTi). A través de esta iniciativa, ha presentado un plan para reducir a la mitad sus emisiones para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2040. Además, a través de esta propuesta, se ha solicitado que el 70% de sus proveedores implementen estos objetivos a mediano y largo plazo.
Iniciativas de talento
La compañía indica que todos los años aporta más de 750.000 dólares a comunidades de todo el mundo mediante donativos y tiempo de voluntariado por parte de su personal. En México, por ejemplo, HubSpot organiza un evento virtual denominado, World Certificate Week, evento que busca alentar a profesionales globales a que impartan y promuevan certificaciones gratuitas a través de HubSpot Academy. Destacando que, por cada certificación concluida, HubSpot dona USD $5 a Laboratoria, organización que impulsa a mujeres que sueñan con un futuro profesional en el área de tecnología.
Finalmente, HubSpot destaca en el informe sus iniciativas de diversidad, inclusión y pertenencia entre sus colaboradores. Entre estas, sobresale la equidad de género en niveles directivos y gerenciales, así como la promoción de la contratación de miembros de la comunidad LGBTIQ+, quienes conforman el 15% de la plantilla de empleados.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...