El futuro del trabajo se hace eco en el presente, y la Inteligencia Artificial (IA) es su principal protagonista. El 94% de los profesionales latinoamericanos encuestados por el Thomson Reuters Institute en el reporte “Future of Professional”, ve la IA como una “fuerza del bien” para su profesión, superando significativamente a sus colegas en Europa, Reino Unido y América del Norte.
Esta revolución tecnológica está redefiniendo el panorama laboral y las habilidades requeridas por los profesionales para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta la IA. El 85% de los más de 2000 profesionales encuestados en todo el mundo, anticipa que su trabajo se volverá más especializado, consultivo y estratégico en los próximos cinco años, con una creciente demanda de nuevos roles y competencias.
Este optimismo y expectativa de cambio se refleja también a nivel ejecutivo. El 94% de los altos directivos de grandes empresas encuestados en el informe, prevé un impacto significativo de la IA en sus estrategias organizacionales, especialmente en la gestión del talento.
Lejos de ser una proyección a largo plazo, esta transformación ya está en marcha y la urgencia es innegable: las corporaciones deben integrar la IA en sus estrategias de talento, un desafío que va mucho más allá de adaptarse operativamente. Por un lado, exige repensar cómo los profesionales pueden prepararse para un futuro laboral que ya impacta en el presente. Por otro, la IA no solo está cambiando lo que hacemos, sino también cómo lo hacemos, lo que nos exige a todos establecer una nueva mentalidad para el trabajo.
Los roles y habilidades más demandadas
El informe revela una aceleración en la adopción de IA, con los profesionales adaptándose rápidamente al nuevo panorama laboral. Según los profesionales encuestados, los especialistas en IA son demandados en diversos sectores como legal, contabilidad, cumplimiento y gestión de riesgos. También surgen otros nuevos roles, por ejemplo, directores o gerentes de implementación de IA y formadores expertos en esta tecnología.
En cuanto a las habilidades, las competencias más citadas por los profesionales son el entusiasmo por las nuevas tecnologías, la adaptabilidad al cambio, eficiencia, capacidad de resolución de problemas y creatividad, cruciales para que los profesionales prosperen en el mercado laboral.
Esta tendencia sugiere que las habilidades blandas están ganando importancia frente a los conocimientos técnicos, reflejando el salto cognitivo que representa la IA: una tecnología que cada vez más se adapta a nuestro lenguaje, en lugar de nosotros al suyo.
Esta evolución rápida y su integración en la vida cotidiana de las personas ha proporcionado una comprensión más clara de su impacto en el trabajo, eliminando gran parte de la especulación previa. En este escenario, es crítico que las organizaciones se enfoquen en formar a las personas sobre las capacidades y limitaciones de esta tecnología, trabajando en colaboración con socios confiables para establecer mejores prácticas.
Este enfoque no solo permite mantener la ventaja competitiva que esta integración significa, sino que también permite aprovechar la IA como un acelerador de productividad. Por ello, las empresas deben crear entornos que fomenten el desarrollo del talento a través de la capacitación, la innovación y la experimentación continua, preparándose así para un mercado cada vez más competitivo.
Desbloqueando el potencial del talento con IA
La transformación impulsada por la IA exige una evolución en la gestión del talento empresarial. Las organizaciones están llamadas a liderar este cambio, fomentando culturas flexibles y abiertas que integren personas con habilidades cuyo potencial aún estamos por descubrir.
Lejos de ser una mera tendencia, esta integración es una necesidad crítica para la industria del conocimiento. Las empresas deben sintonizarse rápidamente con las demandas cambiantes del mercado y de los profesionales, invirtiendo en el desarrollo de estos nuevos roles y habilidades. Esta estrategia no solo mejora la satisfacción y el rendimiento de las personas, sino que también posiciona a las organizaciones como líderes de la industria, fortaleciendo su valor como marca empleadora.
Llegó el momento de abrazar una cultura de alto rendimiento y aprendizaje continuo, empoderando a los colaboradores para que sean ellos los arquitectos de su propio crecimiento. El futuro del trabajo y la Inteligencia Artificial no está escrito y está en nuestras manos moldearlo. Las organizaciones que reconozcan esta oportunidad y actúen con decisión serán las que lo definan.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...