En los últimos años, la adopción tecnológica ha demostrado ser un factor clave para la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones, independientemente de la industria en la que operen. La acelerada transformación digital, impulsada por avances en Inteligencia Artificial, Automatización, Computación en la Nube y Big Data, ha permitido a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones más informadas.
Sin embargo, no solo la tecnología es un elemento fundamental para que las empresas se consoliden y sean más exitosas, también el talento con el que se cuenta, la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno y priorizar iniciativas sostenibles se han vuelto una ventaja competitiva esencial. Al adoptar un enfoque holístico que combina innovación tecnológica, talento humano y responsabilidad social, las organizaciones no solo aseguran su éxito a corto plazo, sino que también se preparan para un futuro más resiliente y sostenible.
Dell, empresa especializada en fabricación, venta, desarrollo y soporte de productos tecnológicos, se ha caracterizado por su enfoque proactivo hacia la innovación y el compromiso con la fuerza de trabajo y el medio ambiente. Prueba de ello fue que, durante el Dell Technologies Forum 2024, la compañía presentó diversas conferencias enfocadas principalmente en temas de innovación, tecnología, transformación digital, multinube, talento y sustentabilidad; así como el lanzamiento de soluciones y herramientas diseñadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros de las empresas.
Durante el discurso de apertura, Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México, mencionó los retos que se vislumbran en temas de almacenamiento de datos gracias al uso y adopción de Inteligencia Artificial, Multinube, Edge Computing, así como lo importante que es prevenir, monitorear y recuperar información para no interrumpir o detener las operaciones organizacionales, ser más eficientes, mantener y fidelizar a sus consumidores, y por ende, no desacreditar a la empresa.
Además, en el evento, se tocaron temas relacionados con espacios de trabajo moderno, atracción de talento y sostenibilidad. Aguilar subrayó que el futuro laboral exige espacios adaptados para ser más productivos y poder enforcarse en la experiencia del colaborador, donde las empresas no solo provean tecnología avanzada, sino que también fomenten un ambiente que motive la creatividad y el desarrollo del talento. En línea con esta visión, también destacó su compromiso con el desarrollo sustentable, presentando iniciativas orientadas a reducir el impacto ambiental y promover la economía circular.
“Uno de los desafíos más grandes que tienen las empresas es atraer talento nuevo. Sin embargo, de las cosas que más prioriza ese talento, es el tipo de tecnología que tiene la empresa para que puedan operar adecuadamente”, comentó Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México. Y añadió: “3 de cada 10 empresas a nivel mundial, menciona que sus colaboradores no disponen de las herramientas necesarias para trabajar eficazmente y en cualquier lugar”.
Aguilar resaltó que el concepto de lugar de trabajo moderno está redefiniendo las expectativas de las empresas y sus colaboradores. En un entorno donde la flexibilidad, la tecnología y la innovación son más importantes que nunca, las empresas deben estar preparadas para ofrecer entornos de trabajo que favorezcan la productividad sin importar dónde se encuentren sus equipos.
También, abordó temas relacionados con vulnerabilidades y brechas de seguridad, robo de información, retos a futuro y lo importante que es adoptar un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad. Tras la llegada, uso y adopción de nuevas tecnologías, las industrias deben prepararse para cualquier eventualidad en materia de ciberseguridad, ya que las amenazas van incrementando con el paso del tiempo y, por ende, se debe tener en cuenta diferentes factores que contribuyan a una mejora en la infraestructura y en las plataformas de detección y recuperación de datos.
Otros tópicos importantes que resaltó el Director General de Dell Technologies México durante el evento fueron:
Los datos presentados fueron recopilados de un estudio global denominado “Innovation Catalysts”, el cual investiga el impacto, la adopción y las perspectivas de la Inteligencia Artificial Generativa en las organizaciones. Este estudio expone como esta tecnología transforma la manera en que las empresas operan, permitiéndoles optimizar procesos, innovar en sus modelos de negocio y responder de manera más efectiva a las demandas del mercado.
En el contexto de la celebración por 40 años de su fundación, Dell Technologies Forum fue el escenario adecuado para mostrar las tendencias y los avances tecnológicos que las empresas están implementando en sus diferentes áreas de negocio y, que, de la mano con los clientes, se encaminarán en un proceso de adopción digital y tecnológica para fortalecer la industria, el servicio y la experiencia de ambos.
En resumen, el Dell Technologies Forum 2024 no solo puso de manifiesto la relevancia de la adopción tecnológica en el contexto actual, sino que también enfatizó la necesidad de un enfoque integral que combina tecnología, talento y sostenibilidad. Este enfoque será esencial para que las organizaciones no solo sobrevivan, sino que prosperen en el dinámico panorama empresarial del siglo XXI.

Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y relevantes. Su adopción ya no es una iniciativa aislada dentro del ámbito tecnológico, sino una estrategia integral que impacta todas las áreas del negocio: desde la operación y el servicio al cliente, hasta la toma ...
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...