Por: Iván Hernández, IMT
En México, la adquisición de una vivienda es mucho más que un simple acto de compra; representa la realización de un sueño y la consolidación de un patrimonio familiar. Por esta razón, instituciones dedicadas a ofrecer créditos hipotecarios como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), han jugado un papel fundamental en facilitar el acceso a un bien inmueble a través de diferentes programas y esquemas de financiamiento.
Sin embargo, para que esto sea posible, la interacción entre el derechohabiente y la institución crediticia debe ser única, fluida y personalizada, a fin de garantizar una mejor experiencia durante todo lo que conlleva adquirir, construir o remodelar un patrimonio. Desde el momento en que se considera la posibilidad de comprar una propiedad, hasta la culminación de los trámites legales y la entrega del inmueble, es crucial que la comunicación y el apoyo por parte de los asesores y, en general, de todos los colaboradores, sean constantes y efectivas.
En este contexto, el pasado 12 de febrero del presente año, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), tuvo el honor de otorgar por primera vez al INFONAVIT, la certificación de “Clase Mundial” bajo el Modelo Global de Gestión de Calidad para la Interacción con Clientes en su versión 2.0.
Esta certificación no solo valida el compromiso continuo de la organización con la excelencia, sino que también resalta su liderazgo en la implementación de mejores prácticas a favor de la experiencia del cliente, así como el compromiso que tiene con sus colaboradores para fomentar un ambiente enriquecedor, motivador y productivo.
“Fueron varios meses de relación y trabajo con el IMT, en que compartimos gratas experiencias y mucho conocimiento. Sin embargo, se debe continuar, y nuestro siguiente paso es la recertificación del modelo en su versión 3.0, mismo que representa otro nivel de exigencia y compromiso”, comentó durante la entrega Carlos Domínguez Pérez, Gerente Senior de Administración y Operación de Canales, INFONAVIT.
El nivel de certificación “Clase Mundial” refleja no solo el compromiso con la experiencia del cliente, usuarios o, en este caso, derechohabientes, sino también con la búsqueda constante de la más alta calidad en todos los aspectos operativos de la organización: gestión operativa, administración del talento, innovación tecnológica, seguridad de la información, responsabilidad social, etc.
La entrega de este reconocimiento fue realizada en las oficinas del INFONAVIT, ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Tanto el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), reafirman su compromiso de continuar innovando y elevando los estándares en la industria del Customer Experience y el Employee Experience, con el objetivo de ofrecer siempre lo mejor a sus colaboradores, clientes, usuarios y/o derechohabientes.
Para ser considerada una empresa de “Clase Mundial”, visítanos en: http://www.imt.com.mx/certificacion o escríbenos a certificacion@imt.com.mx
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...