Por: Redacción IMT.
Gracias al crecimiento acelerado del comercio electrónico, la omnicanalidad se ha vuelto un elemento crucial para las empresas que buscan mantenerse en el mercado actual. Cada canal no solo representa una oportunidad, sino que también constituye un medio estratégico para establecer una presencia efectiva y, así, llegar al consumidor adecuado.
Este fenómeno ha transformado la manera en que los clientes interactúan con las marcas, exigiendo una experiencia fluida y consistente a través de múltiples plataformas y dispositivos. Por ello, es indispensable que empresas especializadas en tecnología, experiencia del cliente y omnicanalidad, desarrollen soluciones innovadoras que integren de manera eficiente todos los puntos de interacción entre el cliente y la empresa.
En este contexto, inConcert presentó, en un evento exclusivo, su renovado programa de partners, a fin de conversar con los principales medios del sector sobre los nuevos desarrollos y proyecciones de la compañía a escala global.
Durante la reunión, encabezada por Paolo Boni, CEO de inConcert y Gustavo Godoy, Director de Partners Américas, se planteó cómo liderar un buen Customer Journey, así como impulsar resultados de negocio con tecnología innovadora, desarrollar un crecimiento sostenible en toda Latinoamérica y generar un impacto positivo en cada uno de los socios y clientes.
Paolo Boni comenta que la base instalada de clientes en México es muy importante ya que representa el 35% de su cartera a nivel global. “Conocemos bien el mercado mexicano y esto nos ayuda a tener un diferencial frente a la competencia, ya que tenemos más de 15 años dando soporte a nuestra tecnología a través de las oficinas en el país”.
Actualmente, el programa de canales de inConcert representa solo el 5% de sus ventas en México, por lo que es necesario reforzarlo para llegar a segmentos de mercado y regiones donde no tienen presencia hoy en día. “Esperamos tener 15 nuevos partners para finales de este año en México” sostiene Boni. Los canales serán consultores digitales que promuevan la venta e implementación de herramientas tecnológicas enfocadas específicamente en: omnicanalidad, agentes virtuales, marketing y ventas, y speech analytics.
Como parte de su crecimiento en América Latina, inConcert se ha asociado con la Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena (CCICC) y la Asociación Colombiana de BPO. El objetivo de estas alianzas es promover y fortalecer las relaciones comerciales y la inversión entre empresas chilenas y colombianas, impulsando la industria a través de innovación y profesionalismo.
En Europa, la compañía también está ampliando su presencia mediante alianzas con la Asociación Española de Expertos en la Relación con Clientes (AEERC) y la Asociación Portuguesa de Contact Center (APCC). Estas colaboraciones representan el compromiso que se tiene con los clientes de la región y refuerzan la misión de inConcert de proporcionar soluciones avanzadas y efectivas en la gestión de la experiencia del cliente.
2024 ha sido un año de reinvención para inConcert, marcado por el nombramiento de Paolo Boni como CEO de inConcert Holdings en septiembre de 2023 y, sobre todo, por su estrategia de expansión internacional con ajustes significativos en su estructura organizacional: reforzando su equipo de ventas, reclutando talento y fortaleciendo sus capacidades tecnológicas para mantenerse a la vanguardia en un mercado dinámico y competitivo.
Para 2027, in Concert espera duplicar su facturación y entrar al mercado de Estados Unidos y Brasil.
La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...