Tendencias

Inclusión y desarrollo profesional en materia de ciberseguridad


Inclusión y desarrollo profesional en materia de ciberseguridad
Por: i.hernandez Publicada el: 8 . marzo . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

El sector tecnológico y, por ende, el de la ciberseguridad, tiene una brecha de género muy importante que se debe erradicar. Hoy en día, de acuerdo con datos de Catalyst, los puestos de trabajo dentro de este rubro aún siguen ocupados en su mayoría por hombres, sobre todo si se trata de puestos directivos, en donde apenas el 26% son mujeres.

Al respecto, y hablando específicamente de ciberseguridad, el reporte (ISC)² Cybersecurity Workforce Study reflejó que el porcentaje de mujeres en los puestos de trabajo del sector de ciberseguridad aumentó de 11% en 2013 a 24% en 2022.

Pese al notable incremento, el reporte indica que aún existe una importante brecha salarial de género que erradicar, ya que las mujeres ganan hasta 12% menos que los hombres, incluso aunque lleven a cabo funciones similares.

“Las mujeres suelen tener que trabajar más duro para demostrar su valor, en especial en industrias donde la mayoría son hombres, ejemplo de ello es el rubro tecnológico. Lamentablemente se siguen denotando cuestiones como mayores trabas a la hora de ser promovidas, así como diferencias salariales para un mismo rol”, menciona María Eugenia Yavarone, Chief Legal & Strategy de Strike.

Sin embargo, la tarea no concluye implementando políticas y estrategias solo en el campo de la ciberseguridad y el hacking ético. Es fundamental que todas las organizaciones tecnológicas sigan invirtiendo en la formación de profesionales femeninas enfocadas en alcanzar puestos de liderazgo, para así inspirar a las generaciones de niñas y jóvenes que vienen detrás y eliminar la brecha antes mencionada.

Crear esos modelos a seguir derivará en un mayor interés en la especialización de las mujeres en carreras como de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), que hoy en día solo tienen un porcentaje de alrededor de 35% según la Unesco; fuente que indica que las brechas de género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros.

En conclusión, es responsabilidad de instituciones educativas, gobierno, sector público y privado, establecer políticas y programas que faciliten el acceso a más mujeres y generen un ambiente de representación equitativo, con el objetivo de alentar activamente a cada vez más jóvenes a convertirse en profesionales y aportar con su talento y conocimiento al desarrollo y evolución.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


CX y Contact Centers noviembre . 5 . 2025

La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...

Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...