Por: Redacción IMT.
Actualmente, prevenir ataques cibernéticos se ha vuelto clave para nuestra sociedad, tanto a nivel individual como organizacional. Sin embargo, a pesar del crecimiento exponencial de la tecnología, la participación de las mujeres en el campo de la ciberseguridad sigue siendo baja. Romper con estos estereotipos y fomentar la inclusión de las mujeres en este ámbito es esencial para construir un entorno digital más diverso, equitativo y seguro.
Por esta razón, WOMCY, Latam Women in Cybersecurity, en alianza con Microsoft, ha lanzado la segunda fase del “WOMCY – Microsoft Cybersecurity Education & Certification Program”, un evento que ofrece capacitación y certificación gratuita a mujeres en México y Latinoamérica en “SC-900: Fundamentos de Seguridad, Cumplimiento e Identidad de Microsoft basados en la nube”. Esta edición busca superar el éxito obtenido en Brasil 2023, en donde más de 650 personas fueron capacitadas, y se espera que en América Latina se capacite a más de 3,800 mujeres.
El curso es en línea y es totalmente gratuito mediante un formato de autoaprendizaje. Las estudiantes podrán resolver sus dudas sobre el contenido y prepararse aún más para el examen de certificación en sesiones de preguntas y respuestas en vivo con instructores certificados en SC-900.
El programa está dirigido a mujeres y cuenta con los siguientes beneficios para las participantes:
1. Formación gratuita en e-learning (autoaprendizaje).
2. Sesiones de preguntas y respuestas con instructores certificados en SC900.
3. Cupón 100% gratuito para la certificación en SC900: Microsoft Security, Compliance and Identity Fundamentals para los estudiantes que hayan completado el curso.
4. Participación en programas WOMCY.
Además, a las participantes del programa que completen el curso, se les ofrecerán sesiones de mentoría para el desarrollo de habilidades blandas y charlas para el desarrollo de currículums, perfil de LinkedIn y preparación para entrevistas de trabajo.
El programa tiene fecha límite de registro al 29 de febrero de 2024 y aplica para todas las mujeres de América Latina, el curso está disponible en español y portugués.
La información completa del programa la puedes encontrar en el siguiente enlace, donde también puedes inscribirte:
https://womcy.org/es/womcy-microsoft-cybersecurity-education-certification-program-2023-es/

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...