Noticia destacada

WiFi, arma de doble filo para el trabajo remoto en este próximo periodo vacacional


WiFi, arma de doble filo para el trabajo remoto en este próximo periodo vacacional
Por: Tomás Dacoba, Director de Marketing de Veeam para Latinoamérica. Publicada el: 13 . junio . 2025

El Día Mundial del WiFi, tecnología crucial para el teletrabajo, se celebrará este próximo 20 de junio.

Además de ser una excelente oportunidad para validar lo que esta herramienta aporta en nuestro día a día, también es buen momento para ahondar en los riesgos a la seguridad de los datos que un uso no responsable de WiFi puede traer consigo, sobre todo ahora que se acercan las vacaciones de verano, y que la posibilidad de hacer trabajo remoto nos puede permitir viajar a algún destino turístico, visitar a la familia que vive lejos o conocer nuevas ciudades, a la par que llevamos a cabo nuestra jornada laboral desde ahí.

Sin embargo, el WiFi también tiene un lado riesgoso, pues muchas de estas redes pueden carecer de la protección necesaria que la información del negocio requiere, por lo que hay que ser sumamente cautelosos en su uso.

Consejos de ciberseguridad para estas vacaciones

En Veeam tenemos claro lo importante que es que las empresas promuevan la seguridad de los datos como una tarea de todos. En otras palabras, la responsabilidad de alcanzar la resiliencia cibernética y de velar por la protección de los datos no es únicamente de las áreas de TI y Seguridad, sino también de cada uno de los empleados, sin importar su rol o nivel en la organización. Dicha responsabilidad incluye saber a qué red WiFi nos estamos conectando al hacer teletrabajo, así como asegurarnos de tomar las medidas adecuadas en general.

Entonces, ¿cómo podemos poner nuestro granito de arena para garantizar un trabajo remoto seguro, este verano? Lo primero es tener presente que el riesgo de ciberamenazas aumenta en las temporadas vacacionales, porque los hackers saben que, al haber menos personal de las diferentes áreas trabajando, cualquier vulnerabilidad podría tardar más tiempo en ser detectada y, en consecuencia, causar mayor daño, así que los ciberdelincuentes están permanentemente al acecho.

Por otro lado, si la computadora portátil que se utiliza en el destino vacacional para trabajar no está debidamente protegida, se puede abrir la puerta de las redes corporativas a los hackers. Es crucial que el personal que haga trabajo remoto este verano lo haga desde equipos que cuenten con las configuraciones de la empresa, incluyendo el uso redes privadas virtuales (VPN), para crear conexiones seguras y encriptadas entre los dispositivos y la red, así como técnicas de log-in que vayan más allá de la contraseña, mediante la autenticación multifactorial (MFA) o tokens de seguridad, entre otras.

Lo siguiente sería validar que la red WiFi a la que nos estamos conectando es segura. Si se trata de un WiFi público, lo mejor será no utilizarla definitivamente, pues al carecer de autenticación y cifrado son más vulnerables a todo tipo de ataques.

A ello hay que añadir otros puntos básicos, como tener habilitadas las actualizaciones de seguridad automáticas de los dispositivos tecnológicos que llevaremos, evitar un uso indebido de smartphones, tablets y cualquier equipo conectado a las redes del negocio o que contenga información de la empresa (como permitir que los niños los usen) y ser extremadamente cautelosos con los sitios web que visitamos y los links a los que damos clic, ya que hay trampas por todos lados.

De igual modo, las empresas también deben prepararse: como sus empleados remotos accederán a los recursos corporativos de múltiples formas, el personal de TI debe hacer la gestión de permisos y la implementación de políticas de administración de accesos necesaria para que cada uno pueda ver únicamente lo que corresponda.

Asimismo, lo más conveniente para la organización es contar con una sólida estrategia de resiliencia cibernética que contemple los distintos sitios donde pueden estar los datos (ya sea en cualquiera de las modalidades de nube que se tengan, on-premise o migrando entre plataformas). Dicha estrategia va más allá de la gestión de identidades (incluyendo mejores prácticas y tecnologías de respaldo y recuperación ante desastres, entre otras), con el fin de que los datos se mantengan siempre protegidos y accesibles, incluso si se enfrentan a amenazas de alto nivel, como el ransomware, en temporada vacacional.  

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...

Customer Experience julio . 10 . 2025

El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...

Employee Experience julio . 9 . 2025

El nuevo paradigma del trabajo en México ya no gira únicamente en torno al “regreso a la oficina”, sino a cómo se integran flexibilidad, Inteligencia Artificial (IA) y bienestar en un solo modelo operativo. Así lo revela el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork, a partir de más ...

Noticia destacada julio . 8 . 2025

En un entorno digital donde la inmediatez es clave para la experiencia del cliente, las redes sociales se han vuelto indispensables para la comunicación entre marcas y usuarios. Sin embargo, también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que aprovechan su masividad y accesibilidad para lanzar ataques dirigidos. Tras los múltiples reportes de fraudes relacionados con ...