CX y Contact Centers

IA Generativa: impulsando el cambio tecnológico y la innovación en México


IA Generativa: impulsando el cambio tecnológico y la innovación en México
Por: i.hernandez Publicada el: 16 . agosto . 2024

Por: Lourdes Adame Goddard e Iván Hernández, IMT.

La Inteligencia Artificial ha permeado en un amplio número de soluciones en los procesos empresariales, eliminando las fricciones del pasado y perfeccionando las necesidades del futuro. Durante la última década, esta tecnología ha transformado la operación de grandes y diferentes sectores, principalmente el energético, agrícola, asistencia personal, logística, transporte, finanzas, educación, comercio y salud.

Una de las principales aportaciones que ha brindado esta herramienta, ha sido la Inteligencia Artificial Generativa. Esta tecnología se destaca por su capacidad para crear contenido original a partir de datos existentes, revolucionando la forma en que las empresas abordan la innovación y la personalización. La generación automática de texto, imágenes y videos ha permitido a las organizaciones innovar en sus procesos creativos, automatizar tareas repetitivas y ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes.

En este contexto, la empresa de servicios Cloud, Amazon Web Services (AWS), llevó a cabo el pasado 7 de agosto, el “AWS Summit 2024 CDMX”; evento que estuvo dirigido a líderes y profesionales del sector para explorar las últimas tendencias en tecnologías emergentes y servicios en la nube. Las sesiones establecidas en la agenda, así como las soluciones presentadas en el evento, destacaron el papel fundamental de la Inteligencia Artificial Generativa en la transformación y evolución de las empresas, mostrando cómo esta tecnología está cambiando radicalmente la forma en que diseñan productos, desarrollan estrategias y se conectan con sus clientes.

Durante la plática inaugural, Rubén Mugártegui, Director General del AWS México, expuso como la IA Gen ha potencializado la manera de crear, resolver, innovar e inventar en el ámbito organizacional. Destacó que la capacidad de generar contenido y resolver problemas complejos de manera más rápida y eficiente está permitiendo a las empresas no solo mantenerse competitivas, sino también liderar en sus respectivos mercados.

Hizo una comparación de cómo hoy en día la innovación está alcanzando una escala en el tiempo más rápida que nunca: “A la televisión le llevó 13 años llegar a 50 millones de usuarios, hoy el chatGPT lo consiguió en 1 mes”. Y, por otro lado, el tiempo para que las empresas se transformen también está disminuyendo y requieren de un nuevo modelo de negocio competitivo.

Por otro lado, señaló que la IA generativa tendrá el mayor impacto en 4 funciones principalmente: marketing y ventas, desarrollo de productos, ingeniería de software y servicio y operaciones con los clientes.

Además, mencionó que la tecnología Cloud juega un papel clave en esta transformación, ya que proporciona la infraestructura necesaria para aprovechar estas soluciones y explotar su máximo potencial. La combinación de la Inteligencia Artificial Generativa con la flexibilidad y escalabilidad de la Nube permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado, optimizar sus operaciones y acelerar el tiempo de comercialización de sus productos y servicios.

“En Amazon Web Services (AWS), aprovechamos el poder la nube para crear soluciones tecnológicas que simplifiquen e impacten en la vida de las personas”, agregó el Director General del AWS México. Y añadió: “En México, nuestra misión es compartir la tecnología para poder generar una mejor calidad de vida en los mexicanos. Estamos totalmente comprometidos en democratizar la tecnología, empoderando a las comunidades con el único fin de abrir nuevas oportunidades de desarrollo, tanto económico como social”.

Mugártegui hizo énfasis en lo importante que es seguir invirtiendo en Centros de Datos de última generación para soportar la creciente demanda de servicios en la nube. Mencionó que la nueva región de datos de AWS en México, anunciada el pasado mes de febrero, está prácticamente lista para iniciar operaciones en los primeros meses del 2025.

“Hemos hecho el primer despliegue de la región de AWS en México, con una inversión de más de 5.000 millones de dólares. Esta inversión es superior a la suma de todas las infraestructuras de otros proveedores de Nube y, estamos seguros, que al momento de activar esta región convertiremos a este país en un hub de tecnología continental”, puntualizó Mugártegui.

El complejo, tendrá 3 Centros de Datos cien por ciento construidos y operados por AWS, a fin de garantizar seguridad y confianza a todos sus socios y clientes. También, contará con un sistema sustentable el cual reducirá el consumo de agua en todas las operaciones de la empresa, incluyendo el Centro de Datos, mismo que no necesitará de este recurso para enfriar sus instalaciones.

En conclusión, la Inteligencia Artificial, especialmente la IAGen, está desempeñando un papel crucial en la transformación de las industrias y organizaciones a nivel global. Con inversiones significativas en infraestructura tecnológica, nuestro país sigue creciendo en materia tecnológica, preparado para impulsar el desarrollo económico y social mediante soluciones avanzadas y sostenibles.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...

Customer Experience octubre . 27 . 2025

Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...