Customer Experience

IA Agéntica: socio estratégico que evoluciona la colaboración humano-tecnología


IA Agéntica: socio estratégico que evoluciona la colaboración humano-tecnología
Por: Roberto Carratalá, Principal AI Architect en la AI Business Unit de Red Hat. Publicada el: 16 . octubre . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional.

Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan a producir contenido reactivo basado en instrucciones específicas, la IA Agéntica representa una nueva generación de sistemas proactivos capaces de razonar, planificar y ejecutar tareas complejas, optimizando procesos para alcanzar resultados con mayor rapidez y eficiencia. Estas oportunidades para generar ventajas competitivas a través de la automatización las podemos ver en múltiples sectores críticos de la operación empresarial, como en los procesos de negocio, las operaciones de TI y el soporte al cliente.

Para lograr esta transformación, los sistemas agénticos despliegan un arsenal de capacidades sofisticadas que los distinguen de sus predecesores. Su capacidad de utilización de herramientas les permite acceder y manipular sistemas empresariales externos, APIs y bases de datos, expandiendo exponencialmente su alcance más allá de los conocimientos pre-entrenados de los propios modelos.

El razonamiento contextual les otorga la habilidad de aplicar lógica compleja y comprensión situacional para tomar decisiones informadas en tiempo real. Mediante la planificación y ejecución estratégica, estos sistemas desarrollan y ejecutan planes multi-etapa de forma completamente autónoma, mientras que su capacidad de orquestación les permite coordinar múltiples herramientas, procesos y otros agentes de manera dinámica y adaptativa.

Finalmente, su sistema de memoria persistente mantiene contexto e información relevante a través de interacciones prolongadas, garantizando operaciones coherentes y aprendizaje continuo que potencia la efectividad organizacional a largo plazo.

Estas capacidades generan además una transformación fundamental en la relación entre humanos y tecnología en el ámbito laboral, trascendiendo el paradigma tradicional de automatización para crear un ecosistema de colaboración inteligente y empoderamiento profesional. Esta evolución redefine el rol de los “builders” o ingenieros de IA, otorgándoles un control sin precedentes y flexibilidad estratégica para diseñar, gestionar y optimizar sistemas complejos de Inteligencia Artificial que se adaptan dinámicamente a las necesidades organizacionales. Al liberar a los profesionales de las tareas rutinarias y repetitivas, la tecnología agéntica les permite canalizar su potencial hacia la resolución estratégica de problemas y la innovación disruptiva, utilizando la IA como una herramienta extensiva que amplifica exponencialmente sus capacidades cognitivas y creativas.

Esta nueva dinámica establece una colaboración supervisada donde los sistemas agénticos incorporan puntos de control de decisión estratégicos y restricciones inteligentes, solicitando intervención humana en momentos críticos o situaciones de baja confianza, creando una simbiosis entre el juicio humano y la eficiencia computacional. Simultáneamente, esta transformación fomenta una colaboración más efectiva entre roles diversos (ingenieros de IA, equipos de TI y especialistas en seguridad) a través de plataformas unificadas y protocolos estandarizados como MCP, facilitando el trabajo colaborativo en el desarrollo y operación de soluciones avanzadas.

En esencia, la IA Agéntica representa un punto de inflexión tecnológico que promete revolucionar la manera en que las organizaciones conciben y ejecutan la automatización empresarial, al mismo tiempo que reposiciona estratégicamente a los humanos como arquitectos y guías estratégicos de la tecnología, redefiniendo el panorama laboral hacia la creatividad, la innovación y la toma de decisiones complejas que requieren intuición y experiencia exclusivamente humanas.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...

Noticia destacada octubre . 14 . 2025

El peso económico de las pequeñas y medianas empresas en la región es indiscutible: representan más del 90% del tejido empresarial y generan alrededor del 60% del empleo en Latinoamérica, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por su valor en el producto interno bruto de los distintos países de la ...

IMT octubre . 13 . 2025

La forma en que las empresas atienden a sus clientes ha cambiado por completo. Hoy, la tecnología permite transformar cada interacción en una experiencia ágil, personalizada y alineada con las expectativas de los consumidores modernos. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la automatización, la nube, el Internet de las cosas (IoT) y la analítica de ...