Noticia destacada

Global Digital Week 2025: innovación tecnológica, visión humana y alianzas para un futuro más sostenible


Global Digital Week 2025: innovación tecnológica, visión humana y alianzas para un futuro más sostenible
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 10 . noviembre . 2025

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en uno de los procesos más importantes para el crecimiento y la evolución de las organizaciones. Este cambio va más allá de la adopción de nuevas tecnologías: implica repensar la manera en que las empresas operan, se comunican y generan valor para sus clientes.

La llegada de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), la analítica de datos, la automatización y la computación en la nube ha permitido optimizar procesos, reducir costos y tomar decisiones más estratégicas. Sin embargo, el impacto más visible se refleja en la experiencia del cliente, que hoy demanda interacciones rápidas, personalizadas y consistentes en múltiples canales.

Por ello, los espacios que celebran la innovación y la transformación digital se han vuelto fundamentales. Estos encuentros no solo muestran avances tecnológicos, sino que también fomentan el intercambio de conocimiento, el aprendizaje continuo y la colaboración entre empresas, expertos y líderes comprometidos con construir un futuro más competitivo y sostenible.

Como parte de esta estrategia, el Global Institute for Digital Competitiveness (GIDCOMP), un Think Tank tecnológico creado por Horizones Consulting, llevó a cabo la quinta edición de la Global Digital Week 2025, del 28 al 30 de octubre. Con la participación de organizaciones nacionales e internacionales como Siemens, Google, Telefónica Movistar, LG, COPARMEX y la ONU, el evento se ha consolidado como una plataforma clave para explorar tendencias, presentar soluciones innovadoras y fortalecer las competencias digitales de empresas de renombre a nivel global.

Durante tres días de actividades, conferencias, mesas de diálogo y experiencias, el evento reunió a expertos, líderes empresariales y tomadores de decisiones para analizar los desafíos y las oportunidades que plantea la transformación digital en distintos sectores. Entre los temas abordados destacaron la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, la ciberseguridad, la automatización de procesos, sustentabilidad y huella de carbono, así como estrategias para mejorar la experiencia del cliente en un mundo cada vez más digital e inmersivo.

El primer día, respaldado por empresas como NVIDIA, Metaview, Identy, CDO, Guragu y LG, se presentaron algunas de las soluciones más disruptivas e innovadoras del mercado, mostrando cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo los modelos de negocio y acelerando la adopción de prácticas digitales avanzadas. Las conversaciones, dinámicas y experiencias destacaron el papel de la Inteligencia Artificial, el análisis de datos en tiempo real y las plataformas de identidad digital como pilares esenciales para construir organizaciones más ágiles, seguras y orientadas al cliente.

Además, LG cerró la jornada al abrir las puertas de su showroom, ubicado en el Estado de México, donde mostró la evolución que la marca ha logrado en soluciones tecnológicas para el entorno corporativo. Los asistentes pudieron conocer de primera mano innovaciones en pantallas profesionales, señalización digital, tecnologías para espacios de trabajo inteligentes y herramientas diseñadas para mejorar la interacción con los clientes y la eficiencia operativa. Este recorrido no solo permitió visualizar cómo la transformación digital se materializa en productos tangibles, sino que también reafirmó el compromiso de LG con impulsar ecosistemas más conectados, eficientes y preparados para los retos del futuro.

El segundo día de actividades estuvo dedicado al Marketing Technology, un eje fundamental para las organizaciones que buscan fortalecer su presencia digital y diseñar experiencias más relevantes para sus clientes. A lo largo de la jornada, empresas como Cassandra, Inmersys, Horizones Consulting, Atlantia y Google, analizaron las tendencias que están redefiniendo la relación entre marcas y consumidores, desde la hiperpersonalización impulsada por IA hasta el uso de plataformas omnicanal capaces de integrar ventas, servicio y marketing en un solo ecosistema.

Durante este segundo día, las conversaciones se centraron en cómo la estrategia comercial se ha vuelto un habilitador clave para impulsar el crecimiento, la eficiencia y la diferenciación en un entorno cada vez más digital. Tanto líderes como expertos en el sector compartieron perspectivas sobre la evolución del ecosistema Martech y su papel en la creación de experiencias más inteligentes y centradas en el cliente.

A lo largo de toda la jornada, los profesionales coincidieron en que la evolución del mercado exige una visión más analítica y orientada a la optimización continua. Subrayaron cómo la transformación digital abre nuevas oportunidades para conectar con las audiencias de forma más inteligente, mientras que la gestión eficiente de presupuestos publicitarios permite maximizar el impacto de cada campaña. Asimismo, destacaron que el engagement auténtico y la construcción de marca siguen siendo pilares fundamentales para diferenciarse, y que la ciencia de datos y la investigación se han vuelto esenciales para interpretar patrones, anticipar necesidades y diseñar estrategias más efectivas en un entorno altamente competitivo.

Google cerró con broche de oro el segundo día de actividades con una presentación centrada en Gemini, su asistente de IA, destacando cómo esta tecnología está redefiniendo la era de la Inteligencia Artificial Generativa y transformando la manera en que las personas y las organizaciones crean valor, automatizan procesos y personalizan todo tipo de experiencias. Con una visión clara sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de los negocios, Google subrayó que la innovación no es un destino, sino un camino que se construye todos los días, dejando un mensaje contundente para los asistentes: el futuro no se espera, se diseña.

El tercer y último día de la Global Digital Week 2025 destacó por integrar una visión más humana y consciente del futuro tecnológico. A diferencia de los días previos, centrados en soluciones y estrategias de negocio, este cierre puso énfasis en la necesidad de construir un ecosistema digital más ético, sostenible y orientado al bienestar social. Las actividades reunieron a organizaciones como HP, Telefónica Movistar México, Siemens, UNICEF e IDOM, que compartieron perspectivas sobre cómo la tecnología puede y debe utilizarse para impulsar un desarrollo responsable.

HP ofreció una experiencia centrada en la innovación responsable, abriendo las puertas de sus laboratorios para mostrar iniciativas tecnológicas diseñadas para reducir el impacto ambiental y fomentar prácticas más sostenibles dentro de las organizaciones. En una línea distinta, Telefónica desarrolló una sesión enfocada en la innovación digital y la Inteligencia Artificial ética, compartiendo casos prácticos desarrollados por su equipo legal, que ha encabezado procesos de digitalización con un enfoque ético y responsable, demostrando que la tecnología puede fortalecer tanto la eficiencia operativa como la confianza institucional.

Siemens, presentó una experiencia completamente independiente titulada “IA y sostenibilidad en equilibrio”, donde profundizó en su marco Degree, un modelo que integra seis pilares esenciales para un futuro responsable: descarbonización, ética, gobernanza, eficiencia de recursos, equidad y empleabilidad. Por su parte, UNICEF compartió una visión socialmente orientada, mostrando cómo la innovación puede fortalecer los sistemas educativos, impulsar la inclusión digital y cerrar brechas que aún limitan el acceso equitativo a la tecnología en distintas comunidades.

El recorrido del tercer día concluyó con la participación de IDOM, que presentó una visión clara del papel que juega la innovación tecnológica en la sostenibilidad. La firma mostró cómo la combinación de ingeniería, ciencia y herramientas digitales permite diseñar soluciones capaces de regenerar ecosistemas, optimizar el uso de recursos y reducir emisiones, posicionando a la tecnología como un habilitador clave para alcanzar metas ambientales de alto impacto.

Para cerrar la jornada, directivos, expertos y medios de comunicación participaron en un coctel de networking que favoreció el intercambio de ideas, la generación de alianzas y la reflexión sobre cómo trasladar estos aprendizajes a sus estrategias corporativas. Con este encuentro, la Global Digital Week 2025 reafirmó su liderazgo como el evento más relevante de innovación tecnológica en la región, consolidando una comunidad comprometida con un desarrollo digital ético, responsable y orientado a un futuro más sostenible.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Cx Centro de Contacto noviembre . 7 . 2025

Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...

IMT noviembre . 7 . 2025

En una era donde la experiencia define el éxito de las organizaciones, reconocer a quienes impulsan la transformación y la mejora continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) presentó la vigésimo primera edición del Premio Nacional CX & EX 2026, una distinción que celebra más de veinte años ...

CX y Contact Centers noviembre . 5 . 2025

La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...

Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...