Actualmente, hablar sobre transformación digital, tecnología, competencias digitales e innovación no es solo relevante, es indispensable. Las empresas que buscan mantenerse competitivas enfrentan un entorno dinámico, en el que la rapidez para adaptarse a la evolución y la capacidad de innovar marcan la diferencia.
La transformación digital va más allá de implementar herramientas; implica rediseñar procesos, mejorar la experiencia del cliente y construir una cultura organizacional que valore la creatividad, la agilidad y la capacidad de aprendizaje constante.
Por esta razón, el Global Institute for Digital Competitiveness (GIDCOMP), un Think Tank Tecnológico creado por Horizones Consulting, presentó la 5ta edición de la Global Digital Week 2025, que se llevará a cabo del 27 al 30 de octubre. Este evento, realizado en colaboración con empresas como Siemens, Google, Telefónica Movistar, COPARMEX y la ONU, se ha consolidado como una plataforma clave para compartir tendencias, presentar soluciones innovadoras y fortalecer las competencias digitales de profesionales y organizaciones en todo el mundo.
En esta edición, la Inteligencia Artificial (IA) será el eje central, mostrando cómo las organizaciones pueden generar ventajas competitivas y adaptarse a un entorno global cada vez más fragmentado. El evento reunirá a actores clave, incluyendo cámaras, asociaciones, gobiernos, empresas y organismos internacionales, con el objetivo de promover un espacio de diálogo, colaboración estratégica y oportunidades de negocio.
Durante la conferencia de prensa previa al evento, personalidades del ámbito empresarial y gubernamental como Lizzeth Pacheco, Titular del Sector de Promoción y Apoyo a Nuevas Ideas de la Secretaría de Economía; Eduardo Tapia, Oficial de Desarrollo de Nuevos Negocios en UNICEF; Juan Manuel Haddad, Secretario General en Movistar México y Centroamérica; Osiel Angeles, Consultor de Transformación Digital y TI en Guragu; y Alberto Zanabria, Vicepresidente de Innovación y Tecnología en Coparmex CDMX, destacaron la relevancia de fortalecer las capacidades digitales y acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial como motores de crecimiento y competitividad.
Cada uno de los participantes destacó que el desarrollo de competencias digitales, la adopción ética y eficiente de la IA y la creación de alianzas entre los sectores público, privado y social son pilares fundamentales para construir un ecosistema digital sólido que fortalezca la competitividad y el bienestar en México. Señalaron la importancia de impulsar la digitalización a nivel regional, especialmente en el ámbito educativo, promover la correcta implementación de la IA en las organizaciones, fomentar la creación de ecosistemas y hubs de innovación, y reforzar la capacitación continua. Asimismo, destacaron que la implementación responsable de la IA puede contribuir a optimizar procesos en distintos campos, como el jurídico, potenciando la eficiencia y el desarrollo profesional.
Finalmente, hicieron un llamado a los interesados a participar activamente en las diversas actividades, conferencias y sesiones que se llevarán a cabo durante los tres días del evento, para aprovechar al máximo esta oportunidad de aprendizaje, colaboración y conexión con líderes del ecosistema digital.
La Digital Week 2025 se llevará a cabo en las oficinas de diversas marcas líderes en la Ciudad de México, ofreciendo tres días especializados, cada uno enfocado en un área estratégica clave para las organizaciones: Negocios Disruptivos, Marketing Technologies y Tecnologías para la Sostenibilidad y ESG. Además, el evento se transmitirá en vivo vía streaming en español e inglés, contando con la participación de numerosos líderes senior internacionales, lo que permitirá ampliar el acceso al conocimiento y las perspectivas globales. Sin duda, esta edición representa una oportunidad única para inspirarse, aprender y conectar con los referentes que están marcando el rumbo de la transformación digital.
Conecta con líderes, aprende de casos de éxito y potencia tus competencias digitales. Toda la información y registro en: https://gidcomp.org/

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...
En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...
Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...
Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...