Tendencias

Fallas de la energía eléctrica representan peligro inminente para el Internet de las Cosas


Contact Forum
Por: spark Publicada el: 22 . agosto . 2019

El Internet de las Cosas (IoT) ya está en todos lados; en las calles, en las empresas y en los hogares para conectar objetos y dispositivos a la web, que integran sensores para recopilar y analizar datos, a fin de hacernos la vida más fácil, productiva y eficiente.
“Cada vez son más comunes en nuestra vida cotidiana, en refrigeradores que avisan  caducidad y alimentos que nos hacen falta,  controles de acceso, sistemas de vigilancia y diversos dispositivos que diagnostican nuestra salud, y por eso es necesario protegerlos contra las fallas del suministro eléctrico y asegurar la continuidad de su operación con un sistema de protección y respaldo de energía” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico Tripp Lite.
Aunque aún no se cuenta con una estadística precisa del uso actual de los dispositivos conectados a la web, para muestra un botón. De acuerdo a la consultora The CIU, la adopción actual de los smart watches,  que registran la cantidad de pasos que damos y que están vinculados a las aplicaciones de nuestro celular, va de la mano con el uso de teléfonos inteligentes de gama alta, que representa el 6% de los 103 millones de smarth phones que están en uso en México.
De acuerdo a Gartner en 2020 habrá más de 25 mil millones dispositivos con conexión a la web.
Se habla del riesgo que corren los dispositivos conectados a ser hackeados, pero poco se ha calculado el riesgo que corren al estar conectados directamente al suministro eléctrico:
Cuando el suministro eléctrico se interrumpe inesperadamente, puede provocar pérdida de información o bloqueo del sistema ya que al apagarse el modem de la empresa o del hogar, se pierde la conexión de la red con los sistemas  y aplicaciones de los objetos conectados.
Peor aún, al restablecerse el suministro eléctrico regresa con sobre-voltaje que además de descomponer o quemar el modem, puede trasladarse y quemar las tarjetas de red y los componentes eléctricos de los equipos IoT conectados, sean electrodomésticos inteligentes, brazos mecánicos, sistemas de vigilancia, e incluso dispositivos móviles que estén cargando su batería a través del suministro eléctrico.
Las variaciones de voltaje, apagones y descargas eléctricas son los problemas más frecuentes que se presentan en el suministro eléctrico, y pueden derivarse por la sobre demanda de electricidad que generan las zonas industriales, fallas en las líneas de transmisión, tormentas eléctricas y cortos circuitos en los pozos de distribución de energía, y todos ellos representan un peligro inminente para el Internet de las cosas.
De acuerdo a Miguel Monterrosas, es indispensable proteger el modem de la casa o de la empresa, así como los equipos tecnológicos conectados al suministro eléctrico a través de:
Sistemas de protección de energía UPS: regulan automáticamente las variaciones de voltaje que se generan en la corriente eléctrica, cuentan con protección de picos y ruidos eléctricos, protección de enlace de Internet e incorporan bancos de baterías que aseguran el tiempo de respaldo necesario para mantener la operación y/o cerrar debidamente los sistemas de los objetos conectados
Cabe destacar la importancia de utilizar sistema UPS altamente eficientes para proteger los equipos tecnológicos conectados a la Web del sector industrial y empresarial, a fin de aprovechar al máximo la energía eléctrica y consumir menos electricidad para evitar altos costos de facturación.
También es imprescindible proteger los dispositivos tecnológicos móviles contra las fallas de la energía, durante el tiempo que los conectamos al suministro eléctrico para cargar sus baterías, a través de una barra de contactoscon supresión de sobretensiones y ruidos eléctricos.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...