Tendencias

Fallas de la energía eléctrica representan peligro inminente para el Internet de las Cosas


Contact Forum
Por: spark Publicada el: 22 . agosto . 2019

El Internet de las Cosas (IoT) ya está en todos lados; en las calles, en las empresas y en los hogares para conectar objetos y dispositivos a la web, que integran sensores para recopilar y analizar datos, a fin de hacernos la vida más fácil, productiva y eficiente.
“Cada vez son más comunes en nuestra vida cotidiana, en refrigeradores que avisan  caducidad y alimentos que nos hacen falta,  controles de acceso, sistemas de vigilancia y diversos dispositivos que diagnostican nuestra salud, y por eso es necesario protegerlos contra las fallas del suministro eléctrico y asegurar la continuidad de su operación con un sistema de protección y respaldo de energía” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico Tripp Lite.
Aunque aún no se cuenta con una estadística precisa del uso actual de los dispositivos conectados a la web, para muestra un botón. De acuerdo a la consultora The CIU, la adopción actual de los smart watches,  que registran la cantidad de pasos que damos y que están vinculados a las aplicaciones de nuestro celular, va de la mano con el uso de teléfonos inteligentes de gama alta, que representa el 6% de los 103 millones de smarth phones que están en uso en México.
De acuerdo a Gartner en 2020 habrá más de 25 mil millones dispositivos con conexión a la web.
Se habla del riesgo que corren los dispositivos conectados a ser hackeados, pero poco se ha calculado el riesgo que corren al estar conectados directamente al suministro eléctrico:
Cuando el suministro eléctrico se interrumpe inesperadamente, puede provocar pérdida de información o bloqueo del sistema ya que al apagarse el modem de la empresa o del hogar, se pierde la conexión de la red con los sistemas  y aplicaciones de los objetos conectados.
Peor aún, al restablecerse el suministro eléctrico regresa con sobre-voltaje que además de descomponer o quemar el modem, puede trasladarse y quemar las tarjetas de red y los componentes eléctricos de los equipos IoT conectados, sean electrodomésticos inteligentes, brazos mecánicos, sistemas de vigilancia, e incluso dispositivos móviles que estén cargando su batería a través del suministro eléctrico.
Las variaciones de voltaje, apagones y descargas eléctricas son los problemas más frecuentes que se presentan en el suministro eléctrico, y pueden derivarse por la sobre demanda de electricidad que generan las zonas industriales, fallas en las líneas de transmisión, tormentas eléctricas y cortos circuitos en los pozos de distribución de energía, y todos ellos representan un peligro inminente para el Internet de las cosas.
De acuerdo a Miguel Monterrosas, es indispensable proteger el modem de la casa o de la empresa, así como los equipos tecnológicos conectados al suministro eléctrico a través de:
Sistemas de protección de energía UPS: regulan automáticamente las variaciones de voltaje que se generan en la corriente eléctrica, cuentan con protección de picos y ruidos eléctricos, protección de enlace de Internet e incorporan bancos de baterías que aseguran el tiempo de respaldo necesario para mantener la operación y/o cerrar debidamente los sistemas de los objetos conectados
Cabe destacar la importancia de utilizar sistema UPS altamente eficientes para proteger los equipos tecnológicos conectados a la Web del sector industrial y empresarial, a fin de aprovechar al máximo la energía eléctrica y consumir menos electricidad para evitar altos costos de facturación.
También es imprescindible proteger los dispositivos tecnológicos móviles contra las fallas de la energía, durante el tiempo que los conectamos al suministro eléctrico para cargar sus baterías, a través de una barra de contactoscon supresión de sobretensiones y ruidos eléctricos.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 21 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...

Customer Experience noviembre . 19 . 2025

En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...

Cx Centro de Contacto noviembre . 19 . 2025

Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...

Video noviembre . 19 . 2025

Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...