Tecnología

Electro Movilidad Asociación (EMA): impulsando el futuro del transporte en México


Electro Movilidad Asociación (EMA): impulsando el futuro del transporte en México
Por: i.hernandez Publicada el: 6 . marzo . 2024

Por: Redacción IMT.

En la búsqueda de soluciones sostenibles para mitigar los desafíos ambientales y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, los autos eléctricos han emergido como una alternativa prometedora en el panorama del transporte. Más allá de su impacto inmediato en la reducción de emisiones, estos vehículos ofrecen una serie de beneficios a mediano y largo plazo que pueden transformar la manera en que nos movemos.

A raíz de ello, y con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para 2035%, los principales participantes del sector lazaron una Asociación que promueve la movilidad eléctrica en México: Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA).

EMA está formada inicialmente por empresas como BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo, protagonistas todas de la industria de movilidad eléctrica.

En su interacción con actores públicos y privados, EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire. La institución será presidida por Shirley Wagner (experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas), la cual pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción:

1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes.
2. Impulsar regulaciones que fomenten la adopción y educación sobre la electromovilidad.
3. Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
4. Fomentar el crecimiento económico y generar más empleo en el país.

En conferencia de prensa a la que asistieron representantes de las empresas asociadas, Wagner invitó a diversos actores, incluyendo la banca privada y de desarrollo, universidades y centros de tecnología e innovación, así como empresas con flotillas y empresas de generación eléctrica, gobierno, entre otros sectores, a sumarse a este esfuerzo por el impulso a la electromovilidad.

“La adopción de la movilidad eléctrica en México es crucial para enfrentar el cambio climático, buscar una mejor calidad del aire en nuestras ciudades y reducir las enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación. Al elegir vehículos eléctricos, estamos contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para nuestros jóvenes y niños, y un ecosistema de transporte libre de emisiones”, expresó Wagner.

La Asociación desarrollará acciones coordinadas con el sector público, privado y social que permitan cumplir con el ambicioso objetivo de impulsar que las ventas anuales de vehículos eléctricos representen el 50% para 2030 y el 100% a más tardar en 2035.

Para ello se propondrá priorizar la electrificación en las grandes ciudades, así como la de los vehículos de alto uso, como los utilizados por empresas, taxis, plataformas de movilidad y transporte público que son de los principales impulsores de la movilidad eléctrica a nivel global.

EMA busca ser la entidad que comparta la estadística real de la industria, lo que permitirá conocer el avance en la adopción de la movilidad eléctrica, desde la producción y venta de autos, hasta la infraestructura de recarga disponible en ciudades y carreteras del país.

De acuerdo con la información disponible de los asociados de EMA, estos en conjunto son responsables ya de más de 40,275 vehículos eléctricos circulando en las ciudades y de más de 32,175 cargadores instalados, de los cuales 335 son de carga rápida; 3,373 de cargadores en sitios públicos; y más de 28,467 en casas.

Los asociados de EMA se han propuesto aumentar sus inversiones en el país, introduciendo a México los avances de las tecnologías limpias a nivel global y el desarrollo de talento y empleos, asegurando una cadena de suministro segura y competitiva. Desde su puesta en marcha, están trabajando con los principales actores para proponer programas y estrategias que aceleren la adopción de la movilidad eléctrica, enfocándose en ofrecer productos de última tecnología y en seguir desplegando cargadores en ciudades y carreteras.

“Convocamos a todas las partes interesadas a compartir las mejores prácticas internacionales para contribuir a un mejor desarrollo de la movilidad eléctrica y llevar sus beneficios a todas las ciudades de México”, finalizó Shirley Wagner, Presidenta de EMA.

La actividad que desarrolla EMA se inscriben en los exitosos ejemplos de organizaciones similares existentes en otros países como: Zero Emmision Transportation Association (ZETA) en Estados Unidos, Electric Mobility en Canadá y el International Council on Clean Transportation (ICCT) que tiene presencia en 3 continentes y con quien EMA tiene firmados acuerdos de entendimiento.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada septiembre . 17 . 2025

La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...

Call Centers / Contact Centers / BPO septiembre . 11 . 2025

A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...

Centros de Contacto septiembre . 10 . 2025

Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...

Noticia destacada septiembre . 9 . 2025

Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue.  Por tal motivo se puede asegurar, que la ...