Customer Experience

El proceso de Transformación Digital de las organizaciones en México y LATAM


El proceso de Transformación Digital de las organizaciones en México y LATAM
Por: i.hernandez Publicada el: 20 . abril . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

De acuerdo con el quinto informe Enterprise Cloud Index (ECI), realizado por Nutanix, la infraestructura de TI es cada vez más diversa y las organizaciones, por ende, enfrentan el desafío de integrar la gestión y el control de datos para la toma de decisiones. También se mostró que la mayoría de los equipos de TI aprovechan más de un modelo de infraestructura, una tendencia que se espera que se intensifique en el futuro, sin embargo, luchan con la visibilidad de los datos en todos los entornos, y solo el 40% de los encuestados a nivel mundial reporta una visibilidad completa de dónde residen sus datos.

Las empresas en México tardan más en adoptar entornos de TI mixtos

Según el informe, más de la mitad de las organizaciones encuestadas en México (52%) utilizan múltiples opciones de TI, ya sea una combinación de nubes públicas y privadas o una combinación de infraestructura de centro de datos local y alojada. Esta cifra es moderadamente inferior a la medida mundial (60%).

Si bien las organizaciones visualizan hacer la transición de los centros de contacto tradicionales a tecnologías multinube, los encuestados del país expresaron que el uso de la infraestructura actual tradicional continuará hasta 2026. Es decir, las empresas mexicanas aún se encuentran en etapas tempranas de transformación digital y migración a la nube, en comparación con otros territorios.

Cumplir con los requisitos de las aplicaciones es el motor de inversión en infraestructura de TI en México

Cuando se les pidió a los encuestados que dijeran el criterio más importante al decidir que infraestructura de TI implementar, las empresas mexicanas mencionaron en primer lugar, que se cuente con la capacidad para cumplir con los requisitos de las aplicaciones modernas; en segundo lugar, con servicios de datos y, como tercero, consideraciones de sostenibilidad.

Los entornos mixtos crean nuevos desafíos: mayor visibilidad de los datos

Todos los participantes encuestados de México y Latinoamérica acordaron que sería ideal tener una plataforma única para ver y administrar sus diversas infraestructuras públicas y privadas. El 96% de los encuestados en México está de acuerdo en que es importante tener una visibilidad completa de dónde residen todos sus datos. Sin embargo, el 54% de las compañías mexicanas informan tener entornos totalmente interoperables, tomando en cuenta que el promedio mundial es del 39%.

Por otro lado, el 44% de los directivos en México consideran que los analíticos y la gestión de datos son el mayor desafío empresarial en este 2023, seguido del cumplimiento regulatorio y la gobernanza de datos, la ciberseguridad y la sincronización de datos en múltiples entornos de TI.

Preocupación por el control de costos de la nube

Casi todas las organizaciones en México describen el control de costos en la nube como un reto con sus infraestructuras de TI actuales. Además, el 50% de los involucrados dentro del estudio, mencionó que estaba “muy preocupado” por los costos de la nube en el contexto de sus presupuestos de TI para el próximo año.

Pese a las diferencias que se pueden encontrar entre las diversas regiones que conforman este estudio; la mayor diversidad de infraestructura, junto con un mayor énfasis en el almacenamiento, la gestión, la seguridad y los servicios de datos, están impulsando a todos los profesionales de TI a buscar tecnologías híbridas que agilicen las operaciones empresariales.

Casi todos los encuestados, incluido el 100% de los mexicanos, expresaron el deseo de tener un solo lugar para ver y administrar los diversos aspectos de sus entornos de TI. Las empresas requieren de herramientas unificadas que brinden visibilidad sobre dónde residen todos los datos y les permitan gestionar de manera integral las aplicaciones y los datos distribuidos en infraestructuras públicas y privadas.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...