Por: Iván Hernández, IMT
La industria de las telecomunicaciones sin duda ha evolucionado y, actualmente, se considera indispensable para el funcionamiento de prácticamente todos los sectores del mercado digital. Durante décadas esta industria se ha centrado en la entrega de servicios de voz, datos y tecnologías inalámbricas, sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías y los desafíos a nivel sustentable, económico y social, le han dado un enfoque más centrado en el diseño de soluciones de red que sean escalables, flexibles y sustentables.
Bajo este contexto, se estima que el mercado de las telecomunicaciones durante el 2023 experimente una creciente demanda en Tecnologías de la Información debido al desarrollo de herramientas como la Inteligencia Artificial, red 5G, servicios basados en la nube, conectividad WIFI, IoT, etc. La velocidad con la que crece esta demanda hace que esta industria no detenga su marcha y deba invertir e innovar permanentemente para ser parte de un proceso de mayor democratización y transformación digital.
De acuerdo con la firma International Data Corporation (IDC), el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país está pasando por una fase de constante cambio, sobre todo tras la llegada de la pandemia, ya que nos mostró lo importante que es la adopción y uso de nuevas tecnologías, así como poder adaptarnos a un mundo completamente digital, cambiando principalmente, la manera de trabajar, interactuar y adquirir un producto o servicio.
Asimismo, reveló que a corto plazo los montos de inversión de las empresas en México y América Latina se enfocarán a impulsar nuevas tecnologías:
IDC destacó que, durante este proceso de transformación, la industria contará con una mayor inversión en infraestructura móvil, esto con el fin liberar un mayor flujo de datos; así la experiencia del cliente, a través del uso y adopción de nuevas tecnologías, permitirá tener una red mucho más amplia, rápida, confiable y avanzada.
De acuerdo con Juan Carlos Parra, Director de Telecomunicaciones en IDC México, el momento que atraviesan las organizaciones del sector es relevante debido a los cambios que se realizan en todas las áreas que dependen del despliegue de infraestructura como el 5G.
“Hoy lo que el cliente busca es tener una visión mucho más clara sobre sus necesidades de conectividad, así como poder contar con servicios óptimos y personalizados. Por lo que la forma en que se dará este cambio al interior de las empresas será muy importante para seguir enfocándonos en las preferencias de cada uno de los usuarios”, mencionó Parra durante la presentación de resultados.
Además de la integración de servicios, otro de los temas de interés para la industria ha sido el cumplimiento de normas dirigidas al cuidado del medio ambiente, sobre todo, con el compromiso que se tiene conforme a lo establecido en el Acuerdo de Paris.
El objetivo central de este acuerdo es reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global a 2°C y, que tanto los mercados como las entidades financieras creen y mantengan flujos de capital hacia proyectos e inversiones sostenibles. Dicho de otra forma, la aplicación de este acuerdo involucra la sustitución gradual de energías fósiles como el petróleo, el carbón y el gas.
Lograr un desarrollo sustentable requiere de una evolución constante, una adaptación a la transformación digital de forma sensata, mejoras en la capacidad de innovación en los procesos y optimización de tareas, además de una actitud constante de innovación y mejora.
Las telecomunicaciones son el medio para conectar al mundo, su infraestructura es esencial para la transformación digital. El desarrollo de su tecnología va de la mano con la evolución, la protección del medio ambiente y la experiencia total de los clientes o usuarios.
Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...
Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...
La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...
Con más de 30 años como banquero y más de 130 aplicaciones financieras en todos mis dispositivos, compartiré perspectivas sobre la gestión de riesgos en relación con las oportunidades y desafíos ocultos a lo largo del ciclo de vida del crédito. En FICO, formamos una visión de 360 grados del cliente, en la cual colocamos ...