Tendencias

El mercado de las telecomunicaciones en México y Latam muestra un notable crecimiento


El mercado de las telecomunicaciones en México y Latam muestra un notable crecimiento
Por: i.hernandez Publicada el: 21 . noviembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La industria de las telecomunicaciones sin duda ha evolucionado y, actualmente, se considera indispensable para el funcionamiento de prácticamente todos los sectores del mercado digital. Durante décadas esta industria se ha centrado en la entrega de servicios de voz, datos y tecnologías inalámbricas, sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías y los desafíos a nivel sustentable, económico y social, le han dado un enfoque más centrado en el diseño de soluciones de red que sean escalables, flexibles y sustentables.

Bajo este contexto, se estima que el mercado de las telecomunicaciones durante el 2023 experimente una creciente demanda en Tecnologías de la Información debido al desarrollo de herramientas como la Inteligencia Artificial, red 5G, servicios basados en la nube, conectividad WIFI, IoT, etc. La velocidad con la que crece esta demanda hace que esta industria no detenga su marcha y deba invertir e innovar permanentemente para ser parte de un proceso de mayor democratización y transformación digital.

De acuerdo con la firma International Data Corporation (IDC), el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país está pasando por una fase de constante cambio, sobre todo tras la llegada de la pandemia, ya que nos mostró lo importante que es la adopción y uso de nuevas tecnologías, así como poder adaptarnos a un mundo completamente digital, cambiando principalmente, la manera de trabajar, interactuar y adquirir un producto o servicio.

Asimismo, reveló que a corto plazo los montos de inversión de las empresas en México y América Latina se enfocarán a impulsar nuevas tecnologías:

  • El 51% de las empresas de Telecom invertirá en redes privadas móviles 5G para satisfacer necesidades comerciales específicas.
  • El 64% aspira a tener funciones virtualizadas o en la nube en toda su infraestructura de red.
  • El 21% estima un crecimiento en tecnologías inalámbricas WI-FI 6 debido al despliegue de tecnologías emergentes como IoT e IA.
  • Para 2025, se espera un incremento del 86% del gasto de la industria en plataformas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de proveer servicios optimizados y personalizables para todos los usuarios.
  • 58% de las empresas de Telecom en Brasil, afirmó que planean ejecutar diversas estrategias para reducir el consumo de energía y emisiones de co2.

IDC destacó que, durante este proceso de transformación, la industria contará con una mayor inversión en infraestructura móvil, esto con el fin liberar un mayor flujo de datos; así la experiencia del cliente, a través del uso y adopción de nuevas tecnologías, permitirá tener una red mucho más amplia, rápida, confiable y avanzada.

De acuerdo con Juan Carlos Parra, Director de Telecomunicaciones en IDC México, el momento que atraviesan las organizaciones del sector es relevante debido a los cambios que se realizan en todas las áreas que dependen del despliegue de infraestructura como el 5G.

“Hoy lo que el cliente busca es tener una visión mucho más clara sobre sus necesidades de conectividad, así como poder contar con servicios óptimos y personalizados. Por lo que la forma en que se dará este cambio al interior de las empresas será muy importante para seguir enfocándonos en las preferencias de cada uno de los usuarios”, mencionó Parra durante la presentación de resultados.

Además de la integración de servicios, otro de los temas de interés para la industria ha sido el cumplimiento de normas dirigidas al cuidado del medio ambiente, sobre todo, con el compromiso que se tiene conforme a lo establecido en el Acuerdo de Paris.

El objetivo central de este acuerdo es reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global a 2°C y, que tanto los mercados como las entidades financieras creen y mantengan flujos de capital hacia proyectos e inversiones sostenibles. Dicho de otra forma, la aplicación de este acuerdo involucra la sustitución gradual de energías fósiles como el petróleo, el carbón y el gas.

Lograr un desarrollo sustentable requiere de una evolución constante, una adaptación a la transformación digital de forma sensata, mejoras en la capacidad de innovación en los procesos y optimización de tareas, además de una actitud constante de innovación y mejora.

Las telecomunicaciones son el medio para conectar al mundo, su infraestructura es esencial para la transformación digital. El desarrollo de su tecnología va de la mano con la evolución, la protección del medio ambiente y la experiencia total de los clientes o usuarios.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 11 . 2025

En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...

Noticia destacada noviembre . 11 . 2025

TOTVS, referente tecnológico en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de su solución TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma creada para atender las necesidades de gestión financiera de las empresas mexicanas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las ...

Noticia destacada noviembre . 10 . 2025

En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en uno de los procesos más importantes para el crecimiento y la evolución de las organizaciones. Este cambio va más allá de la adopción de nuevas tecnologías: implica repensar la manera en que las empresas operan, se comunican y generan valor para sus clientes. La ...

Cx Centro de Contacto noviembre . 7 . 2025

Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...