Por: Nuxiba
“Todo en un lugar, al mismo tiempo, pero mucho más rápido que la ocasión anterior” Así es como podríamos definir que queremos las cosas en la actualidad, y es que nos hemos acostumbrado tanto a que todo entre más rápido suceda, mejor. Ya no podemos esperar 10 segundos a que una página o aplicación cargue; y no está mal, pero es que la tecnología y sus pasos agigantados nos están acostumbrando a esto.
Por supuesto, este tema es una situación que las empresas conocen muy bien y están buscando la manera de sacarle provecho a los avances que, literalmente, surgen día con día, la muestra de esto es el “Edge Computing” pero ¿de qué se trata exactamente?
¿Qúe es el Edge Computing?
Este es un nuevo paradigma en la informática que hace referencia al procesamiento y almacenamiento de los datos que producen las páginas y aplicaciones desde una ubicación que sea lo más cercana posible al usuario. Una gran cantidad de usos actuales que se le da al Edge Computing provienen de sectores como las telecomunicaciones, producción, transporte o servicios públicos.
La necesidad de utilizar Edge Computing nace por querer procesar datos de manera inmediata, evitando transmitirlos a un centro de datos, ya que eso genera niveles altísimos de latencia y, por ende, un retraso en el tiempo de espera al cargar la página y esperar que los servidores y los agentes hagan contacto para mostrar en la pantalla de tu computadora, tablet o celular, lo que estás esperando.
¿Cuáles son los retos que trae consigo el Edge Computing?
Sí, claro que todo esto suena increíble para los usuarios, pero, a las empresas, principalmente de telecomunicaciones, ¿qué retos les implica?
Conforme el Internet de las cosas va creciendo, la gente tiene más accesibilidad a los dispositivos y nos acostumbramos a su uso, es innegable que el ancho de banda necesita crecer para poder gestionar la cantidad infinita de datos que se generan día con día, existe una predicción que augura para el año 2030, una conexión de 18 billones de cosas a la red.
Nuestros ojos están siendo testigos de lo que puede ser un crecimiento exponencial en una gran cantidad de industrias como la de salud, agricultura y fábricas que pueden verse beneficiadas por la tecnología y el Edge Computing: automatización de procesos, maquinaria, análisis de datos en tiempo real y ayuda de la Inteligencia Artificial para mejorar los resultados que se obtienen.
Porque dónde el mundo ve un refrigerador que pide la despensa automáticamente gracias a la Inteligencia Artificial y su conexión a internet, las telecomunicaciones ven un mundo de posibilidades para llevarnos un paso más allá de lo que necesitamos.
Conoce más acerca de este tema y muchos más temas de interés siguiéndonos en nuestras redes sociales.
Somos Nuxiba, el gigante de la contactanción.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...