Por: Redacción, IMT.
La evolución de los Centros de Datos está en pleno apogeo, impulsada por la creciente demanda de datos y el rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA). Pero con estas nuevas tecnologías, se anticipa una mayor necesidad de energía y refrigeración de alta densidad para mantener el funcionamiento óptimo de los sistemas. De acuerdo con Vertiv, proveedor de infraestructura crítica para Centros de Datos, redes de comunicaciones y entornos industriales, esta creciente demanda de energía plantea desafíos en términos de sustentabilidad, por lo que la eficiencia energética en el Data Center ha tomado un papel protagonista, convirtiéndose en un aspecto fundamental para el diseño y operación del Centro de Datos del futuro.
Integración de la Inteligencia Artificial
En respuesta a la creciente adopción de la IA y la Computación de Alto Rendimiento (HPC), el sector se está preparando para desplegar la infraestructura necesaria para satisfacer la capacidad de alimentación y refrigeración requerida. Este avance conlleva un aumento de las necesidades de alimentación y refrigeración de alta densidad, junto con innovaciones y soluciones de Centro de Datos más eficientes desde el punto de vista energético.
De acuerdo con expertos de Vertiv, la implementación de la IA en el Centro de Datos garantiza ventajas clave como las siguientes:
En busca de la eficiencia energética en el Data Center
La sostenibilidad se ha convertido en una piedra angular en la planificación y el funcionamiento de los Centros de Datos. Actualmente, Vertiv está comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías que apoyen las estrategias de eficiencia energética para cargas de IA y HPC en el Data Center. Las nuevas tecnologías de refrigeración líquida para racks, además de los sistemas refrigerados por aire para el Centro de Datos, son buen ejemplo de soluciones híbridas energéticamente eficientes.
Vertiv también apoya el uso de energías alternativas, redes inteligentes, redes híbridas y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Estos diseños innovadores de Centros de Datos ofrecen soluciones fiables para los clientes, reducen la producción de carbono y el impacto y la dependencia de la red eléctrica.
La evolución de los Centros de Datos está intrínsecamente ligada a la creciente demanda de datos y al avance imparable de la Inteligencia Artificial; sin embargo, este progreso tecnológico conlleva un aumento en la necesidad de energía y refrigeración, haciendo que la eficiencia energética tome su lugar como pilar fundamental en el diseño y operación del Centro de Datos del futuro.
Con soluciones innovadoras como la Inteligencia Artificial y el compromiso con nuevas tecnologías, como la refrigeración líquida y el uso de energías alternativas, se puede garantizar la sostenibilidad, la fiabilidad y la eficiencia en el funcionamiento de los Centros de Datos, reduciendo así su impacto ambiental y su dependencia de la red eléctrica tradicional.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...