Por: Moisés Quintana, Gerente Senior de Soluciones de Consultoría, Avaya
A medida que las empresas acceden a más servicios en la nube amplían también las posibilidades de ser víctimas de un ataque cibernético. No es un secreto que la ciberseguridad se ha vuelto un pilar fundamental de la transformación digital y por ende una preocupación constante para las organizaciones al momento de invertir en tecnología.
De acuerdo con el informe de IBM “Cost of a Data Breach”, a nivel mundial, el cibercrimen ha generado un costo promedio anual de 4.35 millones de dólares para las empresas. Estos costos incluyen la recuperación de datos y las posibles pérdidas de negocio debido a la disminución de la confianza de los clientes. Además, tiene un impacto significativo en la reputación de la empresa, lo que puede resultar en una pérdida de ingresos a largo plazo.
Frente a este panorama, brindar estabilidad y seguridad se ha vuelto indispensable para abordar las demandas de un entorno cada vez más digitalizado. En consecuencia, resulta crucial ofrecer a los consumidores una experiencia satisfactoria y segura con el propósito de generar confianza, fidelidad y preservar una sólida reputación empresarial.
Garantizar estándares de ciberseguridad en los procesos de Costumer Experience
Según un informe de PwC 2023, el 38 % de los 3.522 directivos encuestados a nivel global espera ataques más graves a través de la nube en el 2023. A medida que las interacciones digitales con los clientes aumentan, es crucial garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales en la experiencia de cliente.
En este sentido, si una empresa descuida la seguridad y la información de sus clientes puede ser vulnerable a amenazas como el robo de identidad y el acceso no autorizado a datos sensibles. Por esto, para garantizar la seguridad, es esencial mantener una infraestructura tecnológica actualizada, implementar sistemas de monitoreo y responder eficientemente a cualquier incidente.
Generar continuidad del servicio frente a posibles ciberataques
En un mundo cada vez más digitalizado, la continuidad del servicio se ha convertido en una preocupación para las organizaciones. Los ciberataques representan una amenaza constante y la interrupción de los servicios puede tener graves consecuencias, tanto para las empresas como para sus clientes.
Además, un informe de tendencias de protección de datos, muestra que el 85 % de las organizaciones sufrieron al menos un ciberataque en los últimos 12 meses, lo que representa un incremento del 76 % en comparación con el año anterior.
Garantizar la continuidad del servicio ante posibles ciberataques implica proteger los sistemas y tener plataformas alineadas con soluciones avanzadas para brindar excelentes experiencias a los clientes. Esto se logra brindando confianza y tranquilidad a través de la continuidad del servicio, asegurando que esté siempre disponible y en pleno funcionamiento.
Construir confianza con el cliente
La ciberseguridad también impacta directamente en la confianza de los clientes. En los últimos años, los incidentes de ciberseguridad y filtraciones de datos han aumentado considerablemente, generando una mayor preocupación entre los consumidores.
Cuando los clientes perciben que una empresa no toma en serio la seguridad de su información, es probable que pierdan la confianza en la marca y busquen alternativas más seguras. Mientras que cuando una empresa demuestra un compromiso claro con la ciberseguridad y adopta medidas para proteger los datos de sus clientes, fortalece la confianza y mejora la relación entre la empresa y sus clientes.
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...
Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de experiencias con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CXM/BTO), ha dado un paso decisivo en su evolución al presentar una renovación de su identidad visual y narrativa corporativa, que refleja su consolidación como líder en el modelo de Business Transformation ...
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...