Tendencias

Educación, salud y sustentabilidad: preocupaciones del mañana para las nuevas generaciones


Educación, salud y sustentabilidad: preocupaciones del mañana para las nuevas generaciones
Por: i.hernandez Publicada el: 7 . febrero . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Aunque no existe una fecha exacta para determinar el nombre de cada generación, diversas investigaciones indican que la llamada “Generación Z” está integrada por aquellas personas nacidas entre 1997 y 2007; es decir, un sector de la población que se ha establecido en un entorno 100% digital, en el que se tiene mayor acceso a nuevas tecnologías y medios de comunicación, así como, experiencias totalmente virtuales y sustentables.

Por ello, es importante tener en cuenta que gran parte de esta generación, prácticamente ha alcanzado la mayoría de edad en un momento en el que el mundo y la sociedad ha experimentado más cambios que nunca; e independientemente de lo difícil que han sido estos últimos años en materia laboral, educativa, económica y de salud, este sector demográfico se ha adaptado y ha impulsado cambios radicales que influirán en grandes resultados y oportunidades a corto, mediano y largo plazo.

Bajo este contexto, Dell Technologies realizó un estudio llamado “Elevando la voz de la generación Z para dar forma a las economías del mañana” en el que se recopiló la información de 15 mil personas de 15 países, entre ellos México, a fin de mostrar las principales inquietudes que tienen los jóvenes respecto a la inversión pública en Latinoamérica, el interés por conseguir trabajos flexibles, la adopción digital en distintos sectores económicos, así como su preocupación en materia de ciberseguridad y sustentabilidad.

El objetivo principal de este estudio es dar voz a aquellos jóvenes que encabezarán la economía del mañana; estableciendo pautas para saber cómo se tienen que comportar las instituciones, los gobiernos y las empresas, y en qué áreas se tiene que invertir para que este sector de la población participe de manera activa, tenga más oportunidades y, por supuesto, mejores ingresos.

Los también llamados centennialls mencionaron en el estudio que las tres principales áreas que debe priorizar el sector público y privado son: educación, servicios de salud e infraestructuras sustentables.

Educación

– 57% de los encuestados considera esencial aprender nuevas habilidades tecnológicas para un mejor desarrollo profesional.
– 31% planea seguir adquiriendo nuevas habilidades digitales para impulsar sus futuros prospectos de carrera.
– 8% se mantiene conforme con el nivel educativo actual.

Salud

– 25% mencionó que la calidad del servicio y seguridad del paciente es baja.
– 20% dijo que la espera para poder acceder a citas y tratamientos es muy larga.
– 10% manifestó que tener acceso a la atención médica es necesaria e indispensable.

Sustentabilidad

La Generación Z piensa que se debe invertir principalmente en:

– Posibilitar una economía circular (50%)
– Energía sustentable (39%)
– Transporte sustentable (35%)

“Es importante contar con la infraestructura tecnológica necesaria para soportar las economías del futuro. Los sectores públicos y privados, podemos aprovechar la transformación digital para impulsar todo este progreso humano. Sabemos que la sustentabilidad es una prioridad para la generación Z, por tanto, es nuestra responsabilidad dejar un buen legado sobre el cual se pueda construir”, concluyó Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...