Por: Redacción IMT.
Actualmente, el comercio electrónico es un elemento muy importante para los grandes flujos comerciales y en general para el mundo de los negocios. La obtención de productos y servicios gracias a la navegación web, se ha vuelto una herramienta de integración para el mercado nacional, la cual mejora la competitividad, fortalece a las industrias y promueve la adquisición y prácticas de nuevas tecnologías.
De acuerdo con Statista, en México, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de las ventas minoristas de comercio electrónico entre 2024 y 2028 será de 11.71%. Ante este crecimiento, ECSE 2024 (el evento de e-commerce Summit & expo que se realizará el 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex) se renueva para ofrecer una experiencia más dinámica e interactiva, donde expertos, profesionales, tomadores de decisiones y empresas con soluciones para el comercio en línea se reunirán para compartir estrategias, innovación, tendencias y conocimiento.
“Estamos muy emocionados de facilitar el comercio electrónico a través de nuestro evento, el cual no solo reunirá a líderes y expertos de la industria, también se centrará en las últimas innovaciones y tendencias”, mencionó Carolina Méndez, Directora General de ECSE 2024. Y añadió: “El objetivo será intercambiar ideas y fomentar colaboraciones que desarrollen acciones concretas y marquen una diferencia real en el mundo del e-commerce”.
Méndez comentó que esta edición estará enfocada en 4 ejes principales:
1.- Renovación de imagen y experiencia on y off-line.
2.- Renovación de audiencias.
3.- Renovación de contenidos y formatos.
4.- Renovación de expositores.
“Esta renovación de ECSE responde a que, después de 7 años y 5 ediciones en México, la industria de e.commerce en México ha evolucionado y era natural que el evento evolucione y cambie junto con ella. Durante los últimos meses hemos trabajado en fortalecernos como una plataforma neutra, donde se reúnen los jugadores del ecosistema de comercio electrónico en un viaje más allá de los negocios”, puntualizó Méndez.
Este año se esperan +40 expositores, +1,300 asistentes, +40 conferencias, +100 citas de negocios y +5,000 leads, en un área de exhibición y salas de conferencias, en donde se tocarán temas relacionados con innovación, tendencias, marketing digital, pagos y transferencias, tecnología y logística, como parte del mundo del e-commerce en nuestro país.
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...
La IA Generativa domina los titulares, los debates gerenciales y las presentaciones de las empresas tecnológicas, incluyendo los recientes reportes de IA de Workiva. Sin embargo, su adopción en el mundo real empresarial no está despegando al mismo ritmo. Una gran razón para ello: el 80% de las organizaciones planean invertir más en IA, pero ...