Por: Redacción IMT.
Actualmente, el comercio electrónico es un elemento muy importante para los grandes flujos comerciales y en general para el mundo de los negocios. La obtención de productos y servicios gracias a la navegación web, se ha vuelto una herramienta de integración para el mercado nacional, la cual mejora la competitividad, fortalece a las industrias y promueve la adquisición y prácticas de nuevas tecnologías.
De acuerdo con Statista, en México, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de las ventas minoristas de comercio electrónico entre 2024 y 2028 será de 11.71%. Ante este crecimiento, ECSE 2024 (el evento de e-commerce Summit & expo que se realizará el 22 y 23 de octubre en el Centro Citibanamex) se renueva para ofrecer una experiencia más dinámica e interactiva, donde expertos, profesionales, tomadores de decisiones y empresas con soluciones para el comercio en línea se reunirán para compartir estrategias, innovación, tendencias y conocimiento.
“Estamos muy emocionados de facilitar el comercio electrónico a través de nuestro evento, el cual no solo reunirá a líderes y expertos de la industria, también se centrará en las últimas innovaciones y tendencias”, mencionó Carolina Méndez, Directora General de ECSE 2024. Y añadió: “El objetivo será intercambiar ideas y fomentar colaboraciones que desarrollen acciones concretas y marquen una diferencia real en el mundo del e-commerce”.
Méndez comentó que esta edición estará enfocada en 4 ejes principales:
1.- Renovación de imagen y experiencia on y off-line.
2.- Renovación de audiencias.
3.- Renovación de contenidos y formatos.
4.- Renovación de expositores.
“Esta renovación de ECSE responde a que, después de 7 años y 5 ediciones en México, la industria de e.commerce en México ha evolucionado y era natural que el evento evolucione y cambie junto con ella. Durante los últimos meses hemos trabajado en fortalecernos como una plataforma neutra, donde se reúnen los jugadores del ecosistema de comercio electrónico en un viaje más allá de los negocios”, puntualizó Méndez.
Este año se esperan +40 expositores, +1,300 asistentes, +40 conferencias, +100 citas de negocios y +5,000 leads, en un área de exhibición y salas de conferencias, en donde se tocarán temas relacionados con innovación, tendencias, marketing digital, pagos y transferencias, tecnología y logística, como parte del mundo del e-commerce en nuestro país.
El Ing. José Luis Méndez, CEO & Founder de Nuxiba, nos comparte su visión sobre las tendencias que están marcando el rumbo de los Contact Centers y el Customer Experience, con énfasis en la adopción de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial para elevar la personalización y eficiencia del servicio. Además, habla de los retos ...
En una era donde los datos fluyen en tiempo real, la automatización redefine procesos y las decisiones deben tomarse con mayor velocidad, la planeación financiera se ha transformado en el eje que impulsa la evolución de cualquier empresa. Ya no se trata únicamente de registrar gastos e ingresos, hoy se necesita una visión capaz de ...
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...
En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...