Por: Iván Hernández, IMT
Incentivar a mujeres y niñas al uso adecuado de la tecnología, así como a una extensa educación digital permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para promover la igualdad de género y fomentar el activismo. Su falta de inclusión, por el contrario, tiene un costo enorme en materia económica y social.
A pesar de que hemos presenciado un notable cambio en materia digital en educación, trabajo y, en general, en nuestro día a día, aún existen barreras sociales para que nuevas generaciones, sobre todo del sexo femenino, puedan adentrarse y ser partícipes en profesiones relacionadas con ciencia y tecnología.
Por ello, la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Internacional de la Mujer este próximo 8 de marzo, realizará un homenaje a mujeres, niñas, organizaciones y grupos activistas que luchan por una educación e inclusión digital. El evento se llevará a cabo bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, el cual busca explorar los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, proteger los derechos en los espacios digitales, así como abordar la violencia de género online.
“Agregar políticas de diversidad, inclusión y pertenencia en todas las actividades comerciales de la industria, empodera a los líderes en todos los niveles para crear los mejores equipos. Se ha demostrado que los grupos diversos se desempeñan mejor y son más innovadores”, resaltó Yesenia Meneses, Directora de Ventas de Equinix para Latam.
Incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la tecnología y la educación digital, ayudará a que mujeres y niñas tengan un mayor conocimiento sobre sus derechos y potenciar el ejercicio de los mismos. Los avances de la tecnología digital ofrecen nuevas posibilidades para resolver retos humanitarios y de desarrollo, para poder a corto, mediano y largo plazo hacer realidad los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible (ODS).
De acuerdo con los resultados del estudio “Mujeres en el Trabajo 2022”, realizado por Deloitte con la participación de 5000 mujeres de diferentes países, se evidencia una tendencia favorable para la inclusión y la diversidad. También, revela que la participación del género femenino en grandes empresas tecnológicas representa casi el 33% de la fuerza laboral, poco más de 2 puntos porcentuales comparada con las cifras del 2019.
“Desde nuestra industria, donde el porcentaje de participación de mujeres es aún más limitado que en otras, queremos continuar brindando mayor oportunidad e igualdad a la mujer para que pueda insertarse en el campo profesional; reconociendo que una fuerza laboral en la que participan personas de distintos géneros, razas y edades es buena y necesaria para los negocios”, concluyó Yesenia.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...
En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...
Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...
Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...