Tendencias

Día del Internauta: cerrar la brecha digital para abrir millones de empleos en el mundo


Día del Internauta: cerrar la brecha digital para abrir millones de empleos en el mundo
Por: Redacción IMT. Publicada el: 21 . agosto . 2025

La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial.

Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene del uso del internet. De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 el número de personas que usan internet en México alcanzó los 100.2 millones, lo que equivale a 83 % de la población. En solo una década, esta cifra ha registrado un incremento de 26 %. Es decir, cada vez somos un país y una población más conectada, la cual necesita del internet para llevar a cabo acciones del día a día.

Pero el reto está aún en la incorporación de un porcentaje importante de la población, el Banco Mundial estima que en Latinoamérica aún cerca del 38% de la población no accede a internet, ya sea porque no está en sus posibilidades o por la zona en la que viven, principalmente zonas rurales. Cada nueva conexión abre puertas a mayores oportunidades educativas, laborales y sociales, impulsando el desarrollo y la inclusión digital en todo el mundo; de ahí su valor.

El mismo Banco Mundial señala que alcanzar una cobertura de 75 % de internet en los países en desarrollo podría detonar la creación de más de 140 millones de empleos en todo el mundo. Es decir, ampliar el acceso a internet no solo conecta personas, también impulsa el crecimiento, la innovación y la generación de oportunidades.

Esta importante conexión requiere una infraestructura compleja y especializada que haga posible la transmisión, el procesamiento y la disponibilidad constante de datos. Hoy, el núcleo del internet se encuentra en los centros de datos, instalaciones que procesan y almacenan la información necesaria para que funcionen servicios digitales como redes sociales, aplicaciones, sitios web y plataformas empresariales.

Alejandro Estúa, Chief Revenue Officer de KIO Data Centers, destaca la importancia de esta infraestructura: “Los centros de datos son la base tecnológica que permite el funcionamiento del internet y de los servicios digitales que usamos todos los días. Gracias a sus altos estándares en energía, conectividad, seguridad y enfriamiento, brindan la infraestructura crítica que industrias como la banca, la salud o el comercio necesitan para procesar, almacenar y proteger información. Desde aplicaciones empresariales hasta servicios en la nube, todo lo que usamos en dispositivos como teléfonos y computadoras depende de esta operación continua.”

Es importante recordar que durante la pandemia de COVID-19, el internet, impulsado por la operación constante de centros de datos, se convirtió en el motor que mantuvo activa la vida económica y social del mundo. Desde el teletrabajo y las clases en línea, hasta el entretenimiento por streaming y el comercio electrónico, la conectividad permitió que millones de personas continuaran interactuando, produciendo y aprendiendo sin salir de casa.

México se ubica entre los países con más centros de datos del continente americano con más de 150 centros de datos, solamente por debajo de los Estados Unidos que es el líder mundial con más de 2,500 y Canadá con más de 250.

Este día no solo nos invita a reconocer cuánto dependemos del internet, sino también a imaginar todo lo que aún es posible alcanzar a través de él. La conectividad abre paso a nuevas formas de organización social, participación ciudadana, innovación científica y colaboración global. A medida que más personas logren acceder a este recurso, también estaremos más cerca de construir sociedades más justas, informadas y preparadas para los desafíos del presente y del futuro.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...