Por: Adriana Armas, Directora Regional de Dynatrace México.
El Hot Sale en México es un evento digital en el que los clientes online esperan comprar muchos productos con importantes descuentos. Según la Asociación Mexicana de Venta En Línea (AMVO), 7 de cada 10 internautas adquirirá algún producto o servicio y, datos de la asociación, estiman que se superen los 29.9 millones de pesos que alcanzó la edición pasada.
La experiencia digital a menudo se considera el aspecto más importante del comercio digital de cara al cliente. Esto suele ser lo primero que viene a la mente de los profesionales de TI que trabajan en retail al evaluar vacaciones o eventos especiales de venta por temporada, como el Hot Sale. Si bien la experiencia digital tiene muchas facetas, la velocidad de las transacciones suele estar entre las más importantes.
Pero, la experiencia digital es mucho más que la velocidad; la experiencia digital, medida por recorridos de usuario rápidos y sin fricciones, muestra una imagen incompleta y rastrea sólo el comienzo de la relación con el cliente.
Hoy los clientes valoran la visibilidad en tiempo real del estado del pedido y el seguimiento de la entrega; sin embargo, estos procesos de cumplimiento a menudo se ven sobrecargados por la presión del aumento de las compras en línea, las expectativas de entrega al día siguiente y las opciones respetuosas con el medio ambiente.
Soluciones como la gestión de inventario, la gestión de pedidos y la optimización de las entregas pueden presentar nuevos desafíos:
Apoyadas en innovaciones tecnológicas, las cadenas de retail pueden obtener el seguimiento de los procesos comerciales de un extremo a otro, como el cumplimiento de pedidos; lo que representa una observabilidad empresarial efectiva, la cual debe de considerar requisitos como:
Los eventos comerciales, como Hot Sale, además de la velocidad para las transacciones, deben permitir a las cadenas una observabilidad comercial en tiempo real a los equipos comerciales y de TI con la precisión y el contexto para respaldar decisiones basadas en datos y mejorar los resultados comerciales.
El 2025 promete ser un punto de inflexión en la evolución tecnológica, con avances significativos que redefinirán industrias, mejorarán procesos, y en general, transformarán nuestra vida cotidiana. La aceleración de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa, la Computación Cuántica y las Redes 6G permitirán abordar desafíos complejos con mayor rapidez y eficiencia. Estas herramientas impulsarán ...
Si se analiza con atención el entorno que predomina actualmente, no es difícil prever que el panorama de la ciberseguridad para los próximos años estará marcado por una creciente volatilidad, complejidad e incertidumbre. Entre 2025 y 2028, las organizaciones se van a enfrentar a retos derivados del avance de innovaciones como la Inteligencia Artificial, nuevas ...
Diana Becerra, Directora de Ventas LATAM, y André Santos, Senior Vice President Sales Latam & Global CSM de GoContact, comparten su visión sobre el crecimiento del mercado mexicano en la industria de los Contact Centers y Customer Experience, destacando cómo la innovación y la adopción de nuevas tecnologías están redefiniendo las estrategias para ofrecer un ...
Marcos Moraes, Chief Executive Officer de Nuveto, enfatiza cómo la adopción de nuevas tecnologías está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, mejorando la eficiencia y la personalización del servicio. Además, destaca la relevancia de México y América Latina como mercados estratégicos para este crecimiento, debido a una alta demanda por ...