Por: David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler
La digitalización ha llegado. Lo que una vez prometió fabulosas posibilidades hace unos años ahora se ha convertido en la corriente principal, ya que el IoT ahora es una realidad en la mayoría de las áreas. Esto ha creado un cambio significativo cuando se trata de procesar datos y monitorear la infraestructura de TI, los edificios y los entornos de trabajo.
En este artículo analizo cómo los gerentes de instalaciones pueden monitorear tanto los componentes y áreas de TI como los sistemas y entornos digitalizados. Ya sea en hospitales, entornos de producción, logística o servicios de construcción, los dispositivos y sistemas que antes eran analógicos y estaban aislados del mundo de TI ahora generan datos digitalmente en todas partes, lo que permite un nivel de comunicación completamente nuevo. La digitalización permite procesos nuevos que brindan una eficiencia significativamente mayor en todo el edificio y ayudan a reducir los costos.
Supervisión de la fuente de alimentación
Debido a la complejidad de la infraestructura de un edificio, es fundamental monitorear el suministro de energía y el entorno general del inmueble. Por ejemplo, al administrar un centro de datos es importante comprender la condición y el estado de los servidores y las máquinas, que todas las unidades de aire acondicionado funcionen correctamente, la temperatura del aire en las instalaciones, por nombrar solo algunas métricas. Además de esto, necesitan medir ciertos KPIs. Para esto, necesitan una herramienta de monitoreo lo suficientemente completa que pueda traer datos de sensores IIoT, sistemas OT y componentes de TI tradicionales utilizando varios protocolos comunes y mostrar todo en un solo lugar. Una vez que se configura la herramienta, el primer paso es medir y analizar el suministro de energía y la cantidad total de electricidad que recibe el edificio. Además, la TI y el aire acondicionado deben medirse por separado.
Nuevas oportunidades, nuevos desafíos
Con la adopción de cada nueva tecnología, los sistemas de TI no sólo son vulnerables a las amenazas del mundo de TI. Además de los ciberataques, las amenazas “terrestres”, como el desgaste o los parámetros ambientales, pueden tener un enorme impacto en los sistemas y equipos. Para vigilar los peligros obvios, los edificios comerciales suelen tener varios sistemas de seguridad, como sistemas de bloqueo, alarmas contra incendios y cámaras de vigilancia. Pero ¿qué pasa con los peligros que inicialmente son invisibles para el ojo humano?
Incluso los cambios más pequeños en el ambiente, como la temperatura, la concentración de CO2 o la humedad, afectan la confiabilidad, el rendimiento y la vida útil de los componentes de TI. El aumento de la humedad, por ejemplo, puede provocar condensación dentro de un servidor. En consecuencia, los cortocircuitos y la corrosión son difícilmente predecibles o rastreables.
Las temperaturas excesivamente altas también causan problemas a los componentes de TI. Un aumento de la temperatura ambiente suele ser suficiente para provocar pequeños incendios latentes o cortocircuitos. Pero esto no es todo: si la temperatura es demasiado alta, muchos procesadores se ralentizan o los servidores se apagarán por motivos de seguridad. Una vez que se alcanza este estado, los dispositivos tardan un tiempo en volver a alcanzar la temperatura normal y reanudar el funcionamiento.
La disponibilidad y el funcionamiento de las aplicaciones esenciales, los procesos relevantes para el negocio, el acceso a datos valiosos y el trabajo de departamentos completos pueden verse comprometidos, lo que puede convertirse en una pesadilla para todas las empresas.
Soluciones de monitoreo adecuadas para la digitalización
El requisito previo básico para cualquier solución de monitoreo integral es dominar la funcionalidad de monitoreo clásica:
● Recopilación de datos sobre la disponibilidad y el rendimiento de dispositivos y sistemas
● Almacenamiento y análisis de los datos recopilados
● Alertas y notificaciones basadas en valores de umbral basados en el análisis
● Publicar datos y análisis en informes y paneles
Innumerables amenazas acechan en los edificios, pero al digitalizar la infraestructura, los administradores de instalaciones pueden monitorear las amenazas y evitar sorpresas inesperadas. Si el edificio se monitorea las 24 horas, los peligros se pueden detectar temprano y se pueden tomar las medidas correctas.
Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...