Por: Iván Hernández, IMT
Debido a la evolución digital, las industrias deben prepararse para cualquier eventualidad en materia de ciberseguridad, ya que las amenazas van incrementando con el paso del tiempo. Por consiguiente, se debe tener en cuenta diferentes factores que contribuyan a una mejora en la infraestructura y en las plataformas de detección y recuperación de datos.
Bajo este contexto, Infosecurity México llevó a cabo una reunión con medios de comunicación en la que se priorizaron temas como la falta de personal especializado en ciberseguridad, adopción y uso de Inteligencia Artificial para erradicar ataques y amenazas, tipos de malware que se utilizan para encriptar datos y extorsionar organizaciones y de cómo estas prácticas de robo, extorsión y suplantación de identidad, dejaron de ser exclusivas para las empresas y empezaron a ser una constante para todas aquellas personas que cuentan con un dispositivo electrónico y puedan conectarse a la red.
En esta conferencia se contó con la participación de Roberto Hernández, Presidente de ISACA Capítulo México; Levi Reza, representante de EC Council; Jorge E. Osorio, Presidente y Cofundador del Capítulo (ISC)² para la Ciudad de México; Enrique Herrera, Consultor Especializado en Ciberseguridad y Luis Zúñiga, Director General de Infosecurity México; con la finalidad de establecer objetivos en materia de ciberseguridad, falta y contratación de talento en el área, así como recomendaciones y soluciones para no ser parte de algún tipo de robo o extorsión.
En el evento, los expertos hablaron sobre la escasez y necesidad de profesionales en materia de ciberseguridad a nivel mundial, el creciente número de ataques en México y Latinoamérica, las ventajas y retos que tiene la Inteligencia Artificial para identificar amenazas y contrarrestarlas, así como la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar eficazmente los desafíos cibernéticos.
Por su parte, Enrique Herrera mencionó lo importante que es proteger sistemas, redes y programas de cualquier empresa, ya que ninguna está exenta de amenazas digitales y por lo general, el objetivo de estos ciberataques son acceder, modificar o destruir información confidencial; a fin de extorsionar o interrumpir la continuidad del negocio.
También explicó lo vulnerable que puede llegar a ser un dispositivo móvil, e incluso un sistema completo de respaldo organizacional; qué es un malware y un ransomware, y como se ejecuta un ataque de este tipo de software malicioso, infectando el sistema operativo de las computadoras con la intención de cifrar archivos para que el usuario no pueda acceder a ellos.
Por último, Luis Zúñiga, Director General de Infosecurity México, mencionó que la edición 2023 de Infosecurity México, se realizará los días 4 y 5 de octubre de manera presencial en el Centro Citibanamex de la CDMX, con el objetivo que usuarios y organizaciones se actualicen y conozcan mejores prácticas para enfrentar amenazas virtuales y ciberataques de la mano de expertos.
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...