Tecnología

ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que Google por consulta


ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que Google por consulta
Por: Amikam Yalovetzky, Manager Global de Corporate Marketing. Publicada el: 4 . julio . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad de procesamiento que requieren los modelos de IA Generativa, lo que implica un uso intensivo de recursos computacionales y, en consecuencia, un mayor consumo de energía.

Ahora, imagina este fenómeno a escala global, con millones de consultas simultáneas. La demanda de energía necesaria es mucho mayor a lo que se conocíamos hasta ahora, impactando directamente nuestras comunidades y economías.

Las redes eléctricas ya enfrentan diferentes retos para suministrar la energía necesaria, como cortes de energía relacionados con el clima, infraestructura envejecida, problemas de voltaje, circuitos sobrecargados, ciber amenazas y cableado defectuosos. Estos eventos ya están remodelando comunidades y economías, obligando a las empresas a replantear sus estrategias de resiliencia, sostenibilidad y continuidad.

Si a todos estos retos le sumamos la creciente demanda energética de la IA Generativa, las empresas de procesamiento del sector deben tener un plan sólido de implementación para expandir su infraestructura.

Este crecimiento exige soluciones de cómputo eficientes, conectividad fiable, procesamiento de datos ultrarrápido y centro de datos robustos.

Una de las tendencias más prometedoras es el Edge AI, es decir,llevar la Inteligencia Artificial al propio dispositivo. Al optimizar modelos para ejecutarse localmente, se reduce la dependencia de la conectividad, del almacenamiento en la nube y, lo más importante, del consumo energético. 

Hoy en día podemos ver la adopción de Edge AI en dispositivos móviles, en la industria automotriz y su adopción sigue expandiéndose a otros sectores. Además, con el desarrollo de nuevas tecnologías como el 6G (previsto para 2030) y la masificación de otras tecnologías como Wi-Fi 7 (lanzada en enero 2024), la capacidad de procesamiento en dispositivos mejorará significativamente, impulsando aún más esta tecnología. Edge AI ofrece una solución viable y prometedora para el problema del consumo de energía en la IA. No solo reduce la huella de carbono y mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la resiliencia de los sistemas. La adopción de esta tecnología no solo es una respuesta a los desafíos actuales, sino también una oportunidad para liderar en un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado. La innovación en la IA debe ir de la mano con la responsabilidad energética, y la Edge AI es un paso crucial en esa dirección.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...